Diferencia entre revisiones de «Sampler»

Contenido eliminado Contenido añadido
Solaria (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31925829 de 200.86.18.234 (disc.)
Línea 15:
| editorial = Barcelona
| id = ISBN 84-320-6407-6
}}</ref> piezas casi exclusivamente de laboratorio consistentes en una [[cinta magnética]] circular montada sobre un tambor de cabezales y cuya velocidad de reproducción era controlada por un circuito conectado a un teclado semejante al de un pequeño órgano, permitiendo generar todos los tonos sobre cualquier sonido previamente grabado. [[Karlheinz Stockhausen]], [[Pierre Boulez]], [[Pierre Schaeffer]] , [[Morton Subotnick]] o [[Iannis Xenakis]] fueron algunos de los músicos y compositores que comenzaron a explorar las posibilidades de este tipo de instrumentos en campos experimentales de la época como la [[música estocástica]], la [[música concreta]] y la [[tape music]].
 
En los [[años 1960|años 60]] aparece el órgano [[melotrón]], considerado el verdadero precusor analógico de los modernos ''samplers''. De forma análoga a los viejos ''fonógenos'', el melotrón controlaba un sistema de cinta a través de su teclado. Una de las diferencias es que el sistema de cinta no era cerrado y además poseía varias pistas. La cinta, de pocos segundos de duración, era rebobinada automáticamente al llegar al final. Una de las principales desventajas (la misma que los ''fonógenos'') es que el tiempo de ataque era lento, es decir, el motor que controlaba la cinta requería cierto tiempo para pasar de tonos muy graves a muy agudos o viceversa, en función del [[intervalo (música)|intervalo]] que se ejecutara. Otro de los motivos por el que es notable el melotrón es que fue el primer intrumento de esta clase en usarse en [[música pop]] (Ej. [[The Beatles]], [[The Rolling Stones]] y [[The Moody Blues]]).
 
A finales de los [[años 1970]], y gracias al avance de la electrónica, aparece en Australia gracias a Kim Ryrie y Peter Vogel, el [[Fairlight CMI]], el primer ''sampler'' digital. Podemos destacar a [[Trevor Horn]], productor de [[The Buggles]], [[Peter Gabriel]] y [[Frankie Goes To Hollywood]] entre otros, como uno de los pioneros en su uso.
 
Finalmente la propagación y difusión del uso del ''sampler'' se hace realmente patente cuando la compañía [[E-Mu]] saca al mercado su famosa serie [[Emulator]] a principios de los [[años 1980]], siendo [[Depeche Mode]] y [[Kraftwerk]] algunos de sus grandes abanderados.