Diferencia entre revisiones de «Aminatou Haidar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.174.6.240 a la última edición de AVBOT
Línea 37:
== Trayectoria ==
 
Haidar es madre de dos hijos, y cursó estudios de [[literatura moderna]]. Hoy por hoy es la más célebre [[activista]] en aras de que la [[República Árabe Saharaui Democrática]] sea una realidad como Estado del territorio denominado [[Sahara Occidental]]. Este territorio, [[Sahara español|ex colonia española]], interrumpió su proceso de [[descolonización]] en [[1976]] tras abandonarlo [[España]] pese a que estaba comprometido con la [[ONU]] para llevar a cabo dicha descolonización. En la actualidad el [[Sáhara Occidental]] está gobernado [[de facto]] por [[Marruecos]], y por ello Haidar posee la ciudadanía marroquí.
Hdicó un manifiesto a Aminatu en el que se expresa su total apoyo en la causa saharaui.<ref>{{cita web | autor = [[Canarias7]] | año = 22 de noviembre de 2009 | url = http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=148722 | título = Saramago se solidariza con Haidar }}</ref><ref name=VISITA/>
 
Debido a su ideología pro [[saharaui]], ha sido perseguida y reprimida por los poderes públicos marroquíes en numerosas ocasiones. En [[1987]], con 21 años, formó parte de una manifestación pacífica formada por 700 participantes que exigían el [[referéndum]] de independencia del Sahara frente a [[Marruecos]]. Tras estas actividades presa sin cargos ni juicio en las conocidas como "cárceles secretas" durante 4 años.<ref name="DETENCION">{{cita web | autor = [[El País]] | año = 14 de noviembre de 2009 | url = http://www.elpais.com/articulo/internacional/Marruecos/expulsa/Canarias/celebre/activista/saharaui/elpepuint/20091114elpepuint_8/Tes | título = Marruecos expulsa a Canarias a la más célebre activista saharaui }}</ref> Allí, sufrió torturas junto a otras 17 mujeres saharauis presas. {{cita requerida}}
 
En [[2005]] fue condenada por la justicia marroquí a la estancia de 7 meses en el centro penitenciario conocido como "Prisión Negra" de [[El Aaiún]]. El proceso del juicio debido a irregularidades, fue denunciado por un observador enviado al efecto por [[Amnistía Internacional]]. Dicha organización ha calificado que Haidar se trata de una [[preso de conciencia]]. También miembros del [[Parlamento Europeo]] emprendieron una campaña internacional por la liberación de Aminetu Haidar, la cual se exigió formalmente mediante resolución de dicho parlamento. Tras más de un mes en prisión, fue liberada en enero de [[2006]]. Su puesta en libertad reavivó las revindicaciones de [[independencia]] de los saharauis, que se manifestaron en forma de manifestaciones en las calles de [[El Aaiún]] y protestas de los estudiantes saharauis de la [[Universidad de Marraquech]].
 
Tras la gran dimensión mediática de su irregular aprisionamiento, y el importante apoyo que obtuvo por asociaciones y políticos occidentales lograron la [[expatriación]] de Haidar con el fin de erigirse en [[embajadora]] itinerante de la [[República Árabe Saharaui Democrática]] en contacto con gobiernos extranjeros y asociaciones pro [[saharauis]].
 
En agosto de [[2006]] [[Marruecos]] le denegó el [[pasaporte]] y el derecho de expatriación de sus dos hijos como medida de presión.
 
El [[13 de noviembre]] de [[2009]], tras su llegada a [[El Aaiún]] procedente de [[Nueva York]] en un vuelo con escala en [[Las Palmas de Gran Canaria]], fue expulsada del país marroquí hacia [[Lanzarote]], [[Islas Canarias]].<ref name=DETENCION/> Tras su aterrizaje permanece ya más de dos semanas en la Terminal 1 del [[Aeropuerto de Lanzarote]] donde inició también una [[huelga de hambre]] el [[15 de noviembre]].<ref>{{cita web | autor = [[El País]] | año = 19 de noviembre de 2009 | url = http://www.elpais.com/articulo/espana/Hare/huelga/volver/Aaiun/muerte/elpepiesp/20091119elpepinac_17/Tes | título = "Haré huelga hasta volver a El Aaiún o hasta la muerte" }}</ref> Su establecimiento en el aeropuerto responde a una medida de presión, acusando al [[Gobierno español]] de inhibirse en el asunto y actuar en connivencia con el [[Gobierno marroquí]].<ref>{{cita web | autor = [[El Mundo (España)|El Mundo]] | año = 19 de noviembre de 2009 | url = http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/19/espana/1258614700.html | título = 'Estoy dispuesta a llegar hasta la muerte', afirma Haidar }}</ref> Durante su huelga, son muchos los personajes públicos que le brindan su apoyo de diferentes formas. Recibió las visitas in situ del político [[Cayo Lara]],<ref>{{cita web | autor = [[Agencia EFE]] | año = 22 de noviembre de 2009 | url = http://es.noticias.yahoo.com/9/20091122/twl-cayo-lara-pide-al-gobierno-espanol-q-eae1567.html | título = Cayo Lara pide al Gobierno español que "haga cumplir" la voluntad de Haidar }}</ref> de la política austríaca [[Karen Shelley]],<ref>{{cita web | autor = [[Diario de Las Palmas]] | año = 20 de noviembre de 2009 | url = http://www.diariolaspalmas.com/__n1002833__Haidar_rechaza_la_propuesta_de_Rabat_de_solicitar_un_nuevo_pasaporte_marroqui_y_subraya_que_ella_no_vino_en_patera.html | título = Haidar rechaza la propuesta de Rabat de solicitar un nuevo pasaporte marroquí y subraya que ella no vino "en patera" }}</ref> del grupo musical [[Macaco (banda)|Macaco]], del director de cine [[Javier Fesser]], o los actores [[Fernando Tejero]], [[Lola Dueñas]],<ref name="VISITA">{{cita web | autor = [[Diario Montañés]] | año = 23 de noviembre de 2009 | url = http://www.eldiariomontanes.es/20091123/internacional/destacados/saramago-lidera-apoyo-haidar-20091123.html | título = Saramago lidera el apoyo a Haidar }}</ref> o [[Willy Toledo]] que durmió una noche con ella en el suelo de las instalaciones aeroportuarias.<ref>{{cita web | autor = [[El Mundo (España)|El Mundo]] | año = 20 de noviembre de 2009 | url = http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/20/espana/1258707079.html | título = Willy Toledo afirma que 'Moratinos miente' en el caso de Aminatu Haidar }}</ref><ref>{{cita web | autor = [[Canarias7]] | año = 19 de noviembre de 2009 | url = http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=148422 | título = Guillermo Toledo dormirá como "un perro" con Haidar }}</ref> Por otra parte el escritor portugués [[José Saramago]] que reside en [[Lanzarote]], le dedicó un manifiesto a Aminatu en el que se expresa su total apoyo en la causa saharaui.<ref>{{cita web | autor = [[Canarias7]] | año = 22 de noviembre de 2009 | url = http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=148722 | título = Saramago se solidariza con Haidar }}</ref><ref name=VISITA/>
 
Tras su expulsión de Marruecos, la noticia causó revuelo en los medios de comunicación españoles, incluso se crearon grupo de personas exigiendo su liberación en [[Facebook]], como "Free Aminatou Haidar", "Solidaridad canaria con Haidar" o "Ayuda a Aminatu Haidar".
Línea 56 ⟶ 66:
== Referencias ==
{{listaref}}
'''
== Texto en negrita ==
akbar zab men marruecos al kehba'''
 
== Véase también ==