Diferencia entre revisiones de «Euskera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31939466 de 81.32.12.104 (disc.) Vandalismo Vandalismo
Línea 22:
 
== Número de hablantes ==
Astioko gurku alzufreido patxi koldo zanzetazubo gaizka escaraesta cacatua koikilis etxebarria goizki txiki En la actualidad unas 850.000 personas lo hablan (datos del [[2006]]), a lo que hay que añadir otras 515.000 que lo entienden pero lo hablan con dificultad (bilingües pasivos), en algunos territorios del norte de [[España]] ([[Comunidad autónoma del País Vasco]], [[Comunidad Foral de Navarra]]) y extremo suroeste [[Francia|francés]] ([[País Vasco Francés]], en el departamento de [[Pirineos Atlánticos]]). La presencia del euskera en estos territorios define el concepto cultural y antropológico de [[Euskal Herria]]. Es una [[lengua minorizada]] por los idiomas dominantes [[idioma español|castellano]] y [[idioma francés|francés]] y en la actualidad es [[lengua minoritaria|minoritaria]] en estos territorios. Hay también algunas comunidades vascohablantes en el continente americano, en las cuales se pueden encontrar vascos de segunda y tercera generación que siguen hablando la lengua en el [[dialecto]] original, e incluso híbridos de los dialectos tradicionales, resultado del encuentro de [[vascos]] de diferentes regiones. En [[2009]] fue mencionado en el libro rojo de la [[Unesco]] sobre lenguas en peligro como un lenguaje vulnerable.<ref>[http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00206 UNESCO Culture Sector - Intangible Heritage - 2003 Convention : UNESCO Interactive Atlas of the World’s Languages in Danger<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
 
Es lengua cooficial desde 1982 en la comunidad autónoma del [[País Vasco]] y es considerada legalmente como [[lengua propia]] de la [[Comunidad Foral de Navarra]] junto con el castellano, aunque solo es cooficial en una de las tres zonas lingüísticas reguladas por la [[Ley Foral del Vascuence]] (dicha ley divide a la comunidad en tres zonas: vascófona, donde es cooficial, no vascófona y mixta). En [[Francia]], el euskera, como otras [[Francia/lenguas minoritarias|lenguas minoritarias]], no tiene reconocimiento oficial.