Diferencia entre revisiones de «Al-Ándalus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 195.76.37.40 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:AndalusQuran.JPG|thumb|[[Corán]] del [[siglo XII]] utilizado en al-Ándalus]]
Se conoce como '''al-Ándalus''' ([[idioma árabe|árabe]] '''الأندلس''') que deriva de "Al-Vandalus", tierra de los Vándalos, al territorio de la [[Península Ibérica]] y de la [[Septimania]] bajo poder [[musulmán]] durante la [[Edad Media]], entre los años [[711]] y [[1492]].<ref>"Los árabes y musulmanes de la Edad Media aplicaron el nombre de al-Ándalus a todas aquellas tierras que habían formado parte del reino visigodo: la Peninsula Ibérica y la Septimania ultrapirenaica.", [[Eloy Benito Ruano]], ''Tópicos y realidades de la Edad Media'', Real Academia de la Historia, 2000, p.79</ref><ref>"Para los autores árabes medievales, el término al-Andalus designa la totalidad de las zonas conquistadas -siquiera temporalmente- por tropas árabo-musulmanas en territorios actualmente pertenecientes a Portugal, España y Francia", [[José Ángel García de Cortázar]], ''V Semana de Estudios Medievales: Nájera, 1 al 5 de agosto de 1994'', Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 1995, p.52</ref>
 
Tras la [[Invasión musulmana de la península Ibérica|invasión musulmana de la península]], al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del [[Califato Omeya]], para más tarde convertirse en un [[Emirato de Córdoba|emirato]] y posteriormente en un [[califato]] independiente del poder [[Califato Abasí|abasí]]. Con la disolución del [[Califato de Córdoba]] en [[1031]], el territorio se dividió en los [[primeros reinos de taifas]], periodo al que sucedió la invasión de los [[almorávides]], los [[segundos reinos de taifas]], la invasión de los [[almohades]] y los [[terceros reinos de taifas]]. Con el avance de la [[Reconquista]] iniciada por los cristianos de las montañas del norte peninsular, el nombre de al-Ándalus se fue adecuando al menguante territorio bajo dominación musulmana, cuyas fronteras fueron progresivamente empujadas hacia el sur, hasta la [[Guerra de Granada|toma de Granada]] por los [[Reyes Católicos]] en [[1492]], que puso fin al poder islámico en la península Ibérica.