Diferencia entre revisiones de «Anarquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.191.159.56 a la última edición de Mansoncc con monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Anarchy-symbol.svg|thumb|[[Símbolos anarquistas|Símbolo tradicional de la anarquía]].]]
{{otros usos|anarquismo}}
La '''anarquíafanarquía''', del [[idioma griego|griego]] ἀναρχία, ''anarchía'' (de ἄναρχος, ''ánarchos'', '[[no|sin]] [[soberano|dirigente]]')<ref>Prefijo ἀν, ''an'', que significa 'no' o 'sin', y sustantivo ἀρχός ''archós'', que significa 'dirigente' o 'soberano'. Véase:
*[http://www.merriam-webster.com/dictionary/anarchy Anarchy], Diccionario Merriam-Webster online.
*[http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus:text:1999.04.0057:entry%3D%237439 Anarchos], ''A Greek-English Lexicon''.
Línea 8:
</ref> es la [[sociedad apátrida|ausencia de Estado]] o poder público,<ref name="rae-anarquia">Entrada de [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=anarquía '''anarquía'''] en el [[Diccionario de la Lengua Española]] – Vigésimo segunda edición.</ref> o la situación política en la que ningún individuo ejerce [[coacción]] ([[poder público]] o [[gobierno]] obligatorio) sobre otros. Desde el punto de vista del [[conceptos anarquistas|anarquismo]], la '''anarquía''' es aquella forma de [[organización social]] consistente en la [[asociación voluntaria]] y el [[contrato libre|pacto voluntario]]<ref name="anar-organiz">Sobre anarquía y organización:
*En el ensayo [http://www.lahaine.org/pensamiento/que_anarquismo.htm ¿Qué significado tendrá mañana el anarquismo?], Colin Ward escribe: "[...] Me parece importante subrayar, como hice hace ya 20 años en el libro ''Esa anarquía nuestra de cada día'' que la anarquía no es una teoría de la utopía, sino de la organización."
*En [http://antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/definicion/anarquismo.html Nuestra definición de anarquismo], Chantal López y Omar Cortéz comentan:"Tenemos entonces que, en nuestra opinión, la lucha de los anarquistas no se centra, como mal se supone, en crear o conformar sistemas idílicos o utópicos de dificilísima o imposible realización, sino tan sólo en superar los obstáculos que vician, frenan o distorsionan el libre desarrollo de la inmensa pluralidad de grupozgrupos conformantes de la no menos inmensa pluralidad de comunidades contenidas en una sociedad determinada."</ref> -[[no coacción|sin coacción]]-<ref name="anar-orden">La anarquía como orden político: "La anarquía es la máxima expresión del orden, basado en cosas naturales, sin coacciones ni violencia."[[Elisée Reclus|Reclus]]. "La libertad no es la hija, sino la madre del orden."[[Pierre-Joseph Proudhon|Proudhon]]</ref> entre personas, y en el rechazo a toda organización y pacto obligatorio, como por ejemplo, cualquier [[Estado]].<ref>{{cita|Anarquía significa sociedad organizada sin autoridad, entendiéndose por autoridad la facultad de imponer la propia voluntad, y no ya el hecho inevitable y benéfico de que quien mejor entienda y sepa hacer una cosa consiga con más facilidad hacer que se acepte su opinión, y sirva de guía, en esa cosa determinada, a aquellos que son menos capaces que él. 
Para nosotros, la autoridad no sólo no es necesaria para la organización social, sino que, además, vive de ella como parásito, impide su evolución y desarrolla sus ventajas en provecho casi exclusivo de una determinada clase que explota y oprime las demás. Mientras en una colectividad haya armonía de intereses, mientras nadie quiera o disponga de medios para explotar a los demás, no habrá huellas de autoridad; cuando sobrevienen las luchas intestinas y la colectividad se divide en vencedores y vencidos, entonces aparece la autoridad que, por supuesto, queda en manos de los más fuertes y sirve para confirmar, perpetuar y engrandecer su victoria. 
Así lo creemos, y por eso somos anarquistas; si no creyéramos posible una organización sin autoridad, seríamos autoritarios; porque preferimos aún la autoridad, que paraliza y entristece la vida, a la desorganización que la hace imposible.|[http://usuarios.lycos.es/jhbadbad/anarquia/malatesta_a_y_a.htm Pensiero e Volontà], de [[Errico Malatesta]]}}</ref><ref>[http://spa.anarchopedia.org/Un_credo_anarquista Un credo anarquista], por Larry Gambone</ref>
 
Las connotaciones de la palabra varían drásticamente según se considere esta situación: para los [[anarquismo|anarquistas]], la anarquía es la máxima expresión del orden político,<ref name="anar-orden"/> un [[orden]] [[libre]] y deseable; para sus críticos, se trata de un [[caos]] a evitar.