Diferencia entre revisiones de «Jon Manteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.26.48.11 a la última edición de 212.128.153.239
Línea 1:
'''LuisJon MantecasManteca Cabañes''' ([[19901967]]-[[...1996]]) más conocido como '''el Cojo Manteca''' fue un personaje elevado al rango de icono mediático de finales de los [[años 1980|años ochenta]] en [[España]] a raíz de fotografías y videos que le mostraban destrozando mobiliario urbano en una manifestación de estudiantes en enero de [[1987]].
 
== Historia ==
 
MantecasJon Manteca nació en [[ValsainMondragón]] ([[SegoviaGuipúzcoa]]) en [[1967]]. Cuando tenía 16 años, [[26 de enero]] de [[1983]], una descarga eléctrica le hizo caer de una torre de alta tensión a la que se había encaramado. A causa de las heridas producidas por la descarga y la caída, perdió una pierna y sufrió importantes daños en la cabeza, que desde entonces mostraría una gran cicatriz que le cruzaba de lado a lado.
 
[[Punk]] y vagabundo sin hogar, el [[23 de enero]] de [[1987]], estaba recién llegado a [[Madrid]], mendigando, cuando se cruzó casualmente con una de las muchas manifestaciones estudiantiles que por aquel entonces recorrían la ciudad.<ref>entrevista con Jesús Quintero, fragmento en video de Youtube en referencias externas</ref> En esa ocasión el escenario era la confluencia de las calles [[Alcalá]] y [[Gran Vía]], donde se encuentra el Ministerio de Educación de España, y la manifestación fue de una inusitada violencia. La policía llegó a realizar disparos que alcanzaron a una manifestante, [[María Luisa Prada]], de 15 años de edad. Jon Manteca, contagiado por lo violento del ambiente, según explicaría más tarde, utilizó una de las muletas en las que se apoyaba al caminar para romper el letrero de la estación de [[Metro de Madrid|metro]] de Banco de España y un reloj-termometro frente al Banco de España, y en esa actitud fue captado por las cámaras de la [[Agencia EFE]]. Algo muy comentado por algunos manifestantes, y no por la prensa, era el asombro que causaba la extraordinaria velocidad a la que se desplazaba, con solo una pierna y las muletas, para huir de las cargas policiales.