Diferencia entre revisiones de «Almagro (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.25.156.148 (disc.) a la última edición de Benedited
Línea 31:
*Longitud: 003º 43' 00" O
 
Su entorno natural se halla encajado entre su dos enormes cejas, ademas ya ha criado caspa en las cejas xqe se le cae del poco pelo que tiene en la cabeza ademas de las cacho de costras qe le aparecem. pequeñas sierras [[paleozoico|paleozoicas]] con algunos recursos de agua de escaso flujo: arroyos Pellejero y de Cuetos. Es del mayor interés la presencia de una zona volcánica (Cerro de la Yezosa), sobre los macizos de [[cuarcita]]s existentes, lo que singulariza la zona, junto a la de [[Olot]] y a la de [[Cabo de Gata]], como los únicos territorios de origen [[volcán]]ico de alguna importancia dentro de la Península Ibérica (Véase [[vulcanismo]]).
 
=== Localidades limítrofes ===
Línea 51:
== Historia ==
=== Orígenes ===
.No se conoce con seguridad la fecha del primer asentamiento humano en Almagro. Es muy posible que existiera uno en la [[Edad del Bronce]] por los indicios hallados alrededor de las Casas Maestrales y en parajes exteriores al centro urbano. Durante la época [[Antigua Roma|romana]] parece que fue habitada, según consta por el testimonio de Galiano y Ortega, que creyó ver un [[acueducto]] durante las obras en el actual Paseo de la Estación. Se han hallado asimismo [[moneda]]s de esa época y una [[lápida]] romana que se exhibe en el Ayuntamiento, proveniente del Puente Romano de Zuqueca, en Granátula *[http://www.granatula.es (ver Granátula)].
 
=== Época visigoda ===