Diferencia entre revisiones de «Pueblo nasa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Teamochelo a la última edición de Diegusjaimes
Línea 12:
Los '''Nasa''' o '''Páez''' son un pueblo [[amerindio]], que habita el departamento del [[Cauca (departamento)|Cauca]] en la zona [[Cordillera de los Andes|andina]] del suroccidente de la República de [[Colombia]].
 
== Historia == como estas roberto?
De acuerdo con la [[toponimia]] se deduce que los Nasa habitan en el valle geográfico del [[río Cauca]]. Nombres que provienen de la lengua Nasa son [[Cali]] (''kaly'' 'tejido trenzado sin agujas'), Chipichape ('choclo cocido'), Yumbo ('inundación, orilla del río, río grande'), Buga ('olla grande'), Tuluá ('huertos' o 'rancho del huerto'), Yotoco ('avivar la llama con fuelle'), Chango ('escoplo'), Anchicayá ('se gorgojea mucho'), Dagua ('árbol específico'), Quilichao (verter lo fundido), Jamundí (camino a la izquierda), Petecui (guacamayo, viejo) laguna de Sonso (''zonz''=rana).<ref>Castillo y Orozco p.p. 85, 87, 42, 46, 39, 89</ref><ref>Slocum et. al. p.p. 28, 277, 321, 346, 89, 91, 60, 13, 133, 100, 202</ref>
Al parecer la fase final de la llamada cultura "Calima", fue protagonizada por los Nasa, que se destacaron entonces como orfebres, alfareros y agricultores. Huyeron del valle geográfico y se refugiaron en las montañas para resistir a la conquista española. La denominación de paeces es una castellanización de ''pats'', a la derecha (del río Cauca), región montañosa de la cordillera Central donde se mantuvo la resistencia.