Diferencia entre revisiones de «Batato Barea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro de Aguas (disc.) a la última edición de Héctor Guido Calvo
Línea 1:
'''Salvador Walter Barea''', alias '''Batato''' fue un [[actor]], performer, artista de varieté y [[payaso]] nacido en el año [[1961]] en la ciudad de [[Junín]], provincia de Buenos Aires, fallecido en [[1991]].<ref>[http://www.luciernaga-clap.com.ar/articulosrevistas/7_batato.htm Clap Cartelera en Luciérnaga.com]</ref>
{{fusionar|Salvador Walter Barea}}
 
Apariciones públicas de [[Salvador Walter Barea]].
== Trayectoria artística ==
"Batato" es reconocido en [[Argentina]] como una figura muy importante del [[teatro]] y el movimiento [[underground]] de la década del 80 y se autodefinía como "clown-travesti-literario". Sin embargo, es difícil suscribir la figura de Barea sólo a la de "artista teatral del underground", puesto que su trabajo atravesó continuamente las barreras de todos los ámbitos y abarcó una amplia gama de espectáculos: unipersonales, grupales, trabajos como director o en dúo/trío/equipo.
 
En su constante actividad artística, participó en diversos grupos como Peinados Joly, El [[Clú del Claun]] y desarrolló, con actuaciones individuales y en colaboración con artistas como [[Alejandro Urdapilleta]] o [[Humberto Tortonese]], una original concepción estética y artística basándose en textos de [[Néstor Perlongher]], Fernando Noy, [[Alejandra Pizarnik]] y [[Alfonsina Storni]], consistente en la realización de [[happening]]s, actuaciones espontáneas sin texto preestablecido y "ataques" artísticos a la conciencia establecida.
 
Era habitué del mítico centro artístico [[Parakultural]] y de la discoteca [[Cemento (discoteca)|Cemento]].
 
Hoy en día existe el Museo Casa de Batato Barea, en el tradicional barrio del [[Abasto]], en la ciudad de [[Buenos Aires]]. El artista plástico [[Seedy González Paz]] le dedicó, en 2002 una muestra completa, con pinturas, grabados, dibujos y demás expresiones referidas todas a la vida y obra de "Batato". Además, la sala mas importante del [[Centro Cultural Ricardo Rojas]] lleva su nombre.
 
Existen tres libros publicados referidos a la vida de "Batato Barea", '''Te lo juro por Batato''' del poeta [[Fernando Noy]], '''Un pacto impostergable''', biografía escrita por su madre a pedido del artista, y '''Batato Barea y el Nuevo Teatro''', del escritor [[Jorge Dubatti]].
 
Falleció en 1991, a la edad de 30 años.
 
== Cronología de actividades, apariciones públicas y obras en las que intervino ==
[[1978]]
Línea 306 ⟶ 319:
* Encuentro con Marosa Di Giorgio. Montevideo. Uruguay.
 
== Referencias ==
[[Categoría:Actores de Argentina]]
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.batatopolis.com.ar/ Batatópolis, página del Museo Homenaje a Batato Barea]
*[http://www.clarin.com/diario/2006/09/24/espectaculos/c-00811.htm Nota en Clarín a Fernando Noy, sobre la publicación del libro "Te lo juro por Batato"]
 
{{BD|1961|1991|Barea, Salvador}}
 
[[Categoría:Actores de teatro de Argentina]]
[[Categoría:Artistas de performance]]
[[Categoría:Juninenses]]