Diferencia entre revisiones de «Miss Mundo»

Contenido eliminado Contenido añadido
ALEXANDRA ES LA QUEEN
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.43.199.22 a la última edición de Alex Duilius
Línea 8:
 
== Historia ==
 
ALEXANDRA
El certamen Miss Mundo fue creado por Eric Morley (1918-2000), empresario y filántropo británico, en 1951; Morley quiso aprovechar la popularidad del recién creado bikini para organizar una competencia de belleza femenina que pudiera hacer sombra al ya añejo Miss Europa. Se le dio el nombre de "Festival Internacional del Bikini", pensando en que sería un evento único. A la convocatoria asistieron únicamente cinco delegadas internacionales, procedentes de Dinamarca, Francia, Holanda, Suecia y los Estados Unidos, por lo que Morley dejó abierta la invitación a chicas británicas, que conjuntamente con las extranjeras, conformaron un grupo de 26 concursantes. El 29 de julio de 1951, en el Lyceum Ballroom, de Londres, Reino Unido, se coronó a la representante sueca, Kirsten "Kiki" Haakanson, como la primer Miss Mundo, seguida de dos británicas.
Miss Mundo
 
Los periodistas que atendieron el evento, comenzaron a llamar Miss Mundo (Miss World) al festival, debido a la participación de las chicas extranjeras, por lo cual, y sin querer, bautizaron al concurso. Morley retomó el nombre cuando se enteró de la gestación del Miss Universo, en 1952, pensando en hacer una competencia con este y declarándolo un concurso anual. Para propiciar la inclusión de participantes procedentes de países más conservadores, se decidió dejar el bikini y se remplazó con un traje de baño de una sola pieza. En 1959, la televisora BBC comenzó a difundir la competencia.
 
Miss Mundo no ha sido ajeno a la realidad política internacional, ya que ha sido testigo de conflictos entre España y el Reino Unido por la posesión de Gibraltar. Así mismo, Argentina dejó de enviar candidatas durante el conflicto de las Malvinas. Durante algunos años, en los 70, recibió a dos concursantes de Sudáfrica, una negra y una blanca. Así mismo, Miss Mundo destituyó a dos reinas en esta década. En los 80, el concurso añadió las pruebas de [[inteligencia]] y [[personalidad]]. También adoptó su actual eslogan "Belleza con un propósito". A partir de 1981 la organización crea los títulos de reinas continentales los cuales eran entregados la mejor candidata de cada continente, comenzó premiando a las candidatas de América, Europa, Asia, Oceanía y África. A partir del año 1990 se fusiona Asia y Oceanía y se entrega como Asia-Pacifico, además se crea el de Islas del Caribe como nueva reina continental. Antes de los 90, el concurso llegaba a dos mil millones de espectadores, en casi todos los países del mundo. Sin embargo, la competencia ha sido vista como pasada de moda y algo políticamente incorrecto (principalmente por los aguerridos grupos feministas ingleses) en su natal Gran Bretaña, antes de ello, el certamen era una tradición londinense, pero fue presionado a exiliarse del Reino Unido varios años. A pesar de la petición global, el espectáculo no fue difundido por ninguna red principal de TV británica durante varios años, hasta que Canal Cinco lo transmitió en 1998.
 
=== Miss Mundo 2002, Nigeria ===
 
Un capítulo negro de la historia de Miss Mundo, y que merece una mención aparte, fue lo que sucedió en vísperas de la edición del 2002. La final de ese año iba a realizarse en Abuja, Nigeria. Pero la polémica desatada por el caso de [[Amina Lawal]] (mujer nigeriana musulmana, condenada a pena de muerte por lapidación) provocó, primero, un boicot de varias candidatas en protesta de que el gobierno nigeriano no solucionara la situación de Lawal. Segundo, cuando un periodista nigeriano mencionó en un artículo que Mahoma estaría feliz de escoger esposa de entre el grupo de candidatas, desató la ira de la población musulmana del norte de Nigeria, provocando con ello violentos disturbios que arrojaron un saldo de más de 200 muertos. El certámen tuvo que ser trasladado urgentemente a Londres.
 
== El concurso hoy ==