Diferencia entre revisiones de «Camas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.35.247.236 a la última edición de 81.35.189.220
Línea 14:
| densidad = 2.147,3
| gentilicio = Camero, ra
| patrona = Virgen de los Dolores
| alcalde = Rafael Recio (PSOE)<ref>* {{cita web
|url = http://www.europapress.es/andalucia/noticia-rafael-recio-proclama-nuevo-alcalde-camas-primera-votacion-gracias-apoyo-dos-ediles-no-adscritos-20090608135935.html?rel
Línea 129 ⟶ 128:
Todos estos hallazgos, además del magnífico tesoro, dotan a Camas de un pasado cultural posiblemente en parentesco con la cultura tartéssica. Actualmente una reproducción del mismo se encuentra en el Museo Arqueológico de [[Provincia de Sevilla|Sevilla]].
 
== Fiestas ==
* Semana Santa: la Fervorosa y Franciscana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de los Dolores Reina y Patrona de Camas de la cual es camarera de honor S.A.R. Dña. Sofia de Grecia. hace estación de Penitencia en la tarde noche del Jueves Santo
 
[[Archivo:http://3.bp.blogspot.com/_yNDFD6cfB9A/SgRpTuj-9UI/AAAAAAAAAKY/VFgYEDOpvYo/S240/DSC01638.JPG]]
* Feria: Con motivo de la onomástica Gloriosa de Nuestra Señora de los Dolores, Patrona de Camas, se celebra en el mes de septiembre las Fiestas Patronales, con la instalación de una hermosa feria que goza de gran popularidad en sevilla y su provincia. El último día de las Fiestas Patronales sale en procesión la Stma. Virgen de los Dolores, Patrona y Alcaldesa Honoraria Perpetua de la Ciudad de Camas, teniendo el momento culmen de la procesión la llegada a su Casa de Hermandad en la Calle San Luis, donde cada año es recibida por una inmensa lluvia de pétalos de flores y con el cantico de su himno, bajo la atenta mirada de su pueblo, que la tiene como Patrona, Reina y Madre.