Diferencia entre revisiones de «Conocimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.185.47 a la última edición de Xqbot
Línea 86:
La descripción minuciosa de lo que acontece en el conocimiento humano dio lugar a una “[[fenomenología]] del conocimiento”. Aquí, de lo que se trata, es de efectivizar una descripción de lo que puntualmente aparece en el hecho del conocimiento humano. Es una descripción “pura” y no atiende a lo generador, o genético. De lo que se trató, como se ha apuntado, es de delimitar tanto el sujeto cognoscente, como el objeto conocido. Así, conocer, tiene lugar cuando el sujeto cognoscente aprehende o se apropia, del objeto conocido. La coexistencia de ambos factores es de rigor. El énfasis puesto en uno u otro de los dos componentes, determina que unos [[filosofía|filósofos]], por dar predominancia al objeto, deriven en posiciones [[realismo|realistas]]. En sentido contrario, los que den preeminencia al sujeto se inclinarán hacia actitudes y teorizaciones [[idealismo|idealistas]]. Lo que ambos casos queda fuera de cuestión es que el objeto conocido debe ser trascendente al sujeto. De lo contrario no habría aprehensión de lo otro, sino mero autoconocimiento.
 
El problema de la [[posible|posibilidad]] del [conocimiento] es otro de los que se presentan en el análisis. El [[escepticismo]], desde los griegos, niega esa posibilidad. Desde siempre se ha encontrado en esta postura, una [[contradicción]]. Se niega el conocimiento desde la afirmación del conocimiento de que ese algo no es posible. Lo más frecuente es que tanto en esta posición, como en la opuesta, el [[dogmatismo]], las posiciones sean moderadas o [[sincretismo|sincréticas]].
 
El [[Descartes|cogito cartesiano]] tratará de echar por tierra toda posibilidad de duda. El cogito partirá de lo que se entiende una evidencia indubitable. Kant se desentenderá de la aprehensión de la [[Kant|cosa en sí]], o [[Kant|noumenal]], afirmando que el conocimiento, aunque sea de un objeto constituido por el sujeto, se da de hecho.