Diferencia entre revisiones de «Zimbabue»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 128.109.70.90 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 50:
'''Zimbabue''' o '''Zimbabwe''' (oficialmente la ''República de Zimbabue'', en [[idioma inglés|inglés]]: ''Republic of Zimbabwe'', y este del [[shona]] ''Dzimba dza mabwe'', "casa de piedra") es un país situado al sur del continente [[África|africano]], entre el río [[Zambeze]], las [[Cataratas de Victoria|cataratas Victoria]] y el río [[Limpopo]]. [[Estado sin litoral|Carece de costas]] oceánicas, limitando al oeste con [[Botsuana]], al norte con [[Zambia]], al sur con [[Sudáfrica]] y al este con [[Mozambique]]. Sus territorios se corresponden con la antigua [[Rodesia|Rodesia del Sur]]. El idioma oficial es el [[idioma inglés|inglés]].
 
== Historia ==
none of this is true dont go to wiki
{{AP|Historia de Zimbabue}}
Los pobladores originales hasta las migraciones bantúes en el [[siglo IX]] eran los pueblos [[san|khoisan]]
Durante los siglos [[Siglo XIII|XIII]] y [[Siglo XIV|XIV]], los [[bantú]]es crean el Imperio [[Monomotapa]] en este territorio alcanzando una gran importancia, cuyo centro se encontraban en las ruinas del [[Gran Zimbabue]]. Cuando en [[1607]] el monarca del imperio concede a los [[Portugal|portugueses]] la explotación del subsuelo de la zona, ya se encontraba en decadencia que en otro tiempo, gracias a sus minas de [[oro]] y al comercio de [[esclavitud|esclavos]] llegó a mantener un comercio casi constante con la costa del [[océano Índico]].
 
A finales del [[siglo XIX]] los [[Reino Unido|ingleses]] dirigidos por [[Cecil Rhodes]] comienza la colonización de la región teniendo como objetivo la explotación de minas. La riqueza de esta tierra atrajo a numerosos europeos consiguiendo que la población blanca dominara el país. En [[1921]] se proclama colonia autónoma de [[Rodesia del Sur]]. En [[1953]] el [[Reino Unido]], temeroso de la mayoría negra, crea la [[Federación de Rhodesia y Nyasalandia]] compuesta por las dos antiguas Rodesias, la del [[Rodesia del Norte|norte]] y la del [[Rodesia del Sur|sur]], y [[Nyasalandia]] actual [[Malaui]]. En [[1964]] el [[Reino Unido]] concede la independencia a [[Rodesia del Norte]], pero se la deniega a la [[Rodesia del Sur]], a menos que se den garantías de que el gobierno será elegido por [[sufragio universal]]. Un año después el primer ministro [[Ian Smith]] declara unilateralmente la independencia de [[Rodesia del Sur]], promulga una nueva constitución y se adopta el nombre de [[República de Rodesia]].
 
En [[1969]] una minoría blanca vota en [[referéndum]] a favor de la república como forma de gobierno con una nueva constitución. Al año siguiente se declara República, pero no es reconocida ni por el [[Reino Unido]] ni por la [[ONU]]. Poco después comienzan los conflictos en el país, lo que acabaría en un sangriento conflicto que duró más de una década. En [[1979]] se acuerda una tregua (Acuerdos de [[Lancaster House]]) y, tras un año, la mayoría negra consigue votar por primera vez en unas elecciones, resultando elegido primer ministro el obispo moderado [[Abel Muzorewa]], que bautiza al país con el nombre de Zimbabue-Rodesia y acuerda aceptar una transición provisional con un gobernador británico para poder convocar elecciones al año siguiente.
 
En [[1980]] el país consigue su independencia denominándose República de Zimbabue y las elecciones son ganadas por la Unión Nacional Africana de Zimbabue, el [[ZANU]].
 
El [[12 de agosto]] de [[1984]] el ZANU procura instaurar un [[Estado Socialista]] con un [[Unipartidismo|sistema de partido único]] y dos años después [[Robert Mugabe|Mugabe]] anunció medidas para acabar con los escaños ocupados por los blancos en la Asamblea. El 2 de diciembre de [[1987]] Robert Mugabe es nombrado Primer Presidente ejecutivo del país y será reelegido en [[marzo]] de [[1990]]. En [[1991]] la ZANU abandona oficialmente sus ideales socialistas, pero promueve una [[reforma agraria]] que permite poner en manos estatales las grandes propiedades de los blancos. La forma en que se han realizado las expropiaciones a menudo ha sido considerada polémica, tanto por la forma violenta de ocupar dichas propiedades.{{sin referencias}} , como por la manera de distribuirlas y administrarlas una vez ocupadas.{{sin referencias}} Diferentes organizaciones internacionales, grupos independientes de derechos humanos y el [[partido político]] más grande de [[Oposición política|oposición]], el [[Movimiento por el Cambio Democrático]] han reclamado contra la falta de transparencia y el sistema de readjudicación de estas tierras.{{sin referencias}}
[[Robert Mugabe]] se mantiene en el poder, desde [[1981]]. En sucesivas elecciones desde el año [[1996]] el recuento de votos ha sembrado dudas en sectores opositores, tanto internos como externos. El gobierno de Mugabe tiene que hacer frente a una cada vez mayor oposición, dada la crisis económica que vive el país.
El gobierno considera que la presión occidental sobre Mugabe es fruto de las crecientes relaciones económicas con [[China]] y a la disputa entre China y [[Estados Unidos]] para acceder a las enormes riquezas del subsuelo de Zimbabue.<ref>{{cita web |url=http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=9707 |título= Mugabe's Biggest Sin |fechaacceso= 2008-08-02|autor= F. William Engdahl|fecha=2008-07-30|editorial=Global Research|idioma= inglés}}</ref>
 
== Gobierno y política ==