Diferencia entre revisiones de «Energía nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.54.3.133 a la última edición de 186.13.64.55
Línea 20:
=== Las reacciones nucleares ===
[[Archivo:Henri Becquerel.jpg|thumb|[[Henri Becquerel]].]]
En [[1896]] [[Henri Becquerel]] descubrió que algunos elementos químicos emitían radiaciones.<ref>{{cita libro
| apellidos = Bulbulian
| nombre = Silvia
Línea 34:
| urlcapítulo = http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/42/htm/sec_5.html
| cita =
}}</ref> Tanto él como [[Marie Curie]] y otros estudiaron sus propiedades, descubriendo que estas radiaciones eran diferentes de los ya conocidos [[Rayos X]] y que poseían propiedades distintas, denominando a los tres tipos que consiguieron descubrir [[desintegración alfa|alfa]], [[desintegración beta|beta]] y [[radiación gamma|gamma]].
 
Pronto se vio que todas ellas provenían del [[núcleo atómico]] que describió [[Rutherford]] en [[1911]].
 
Con el uso del [[neutrino]], partícula descrita teóricamente en [[1930]] por Pauli pero no medida hasta [[1956]] por [[Clyde Cowan]] y sus colaboradores, se pudo explicar la radiación beta.
 
En [[1932]] [[James Chadwick]] descubrió la existencia del [[neutrón]] que [[Wolfgang Pauli]] había predicho en [[1930]], e inmediatamente después [[Enrico Fermi]] descubrió que ciertas radiaciones emitidas en fenómenos no muy comunes de desintegración eran en realidad estos neutrones.
 
En [[1934]] Fermi se encontraba en un experimento bombardeando núcleos de [[uranio]] con estos neutrones recién descubiertos, midiendo nuevas formas de "radiaciones". En [[1938]], en [[Alemania]], [[Lise Meitner]], [[Otto Hahn]] y [[Fritz Strassmann]] verificaron los experimentos de Fermi. Es más, en [[1939]] demostraron que parte de los productos que aparecían al llevar a cabo estos experimentos con uranio eran núcleos de [[bario]]. Muy pronto llegaron a la conclusión de que eran resultado de la división de los núcleos del uranio. Se había llevado a cabo el descubrimiento de la [[fisión]].
 
En [[Francia]], [[Jean Frédéric Joliot-Curie|Joliot Curie]] descubrió que además del bario, se emitían neutrones secundarios en esa reacción, haciendo factible la reacción en cadena.
 
También en 1932 [[Mark Oliphant]] teorizó sobre la [[fusión]] de núcleos ligeros (de [[hidrógeno]]), describiendo poco después [[Hans Bethe]] el funcionamiento de las estrellas basándose en este mecanismo.
{{VT|Radiactividad|Fuerzas nucleares|procesos nucleares}}
 
=== La fisión nuclear ===