Diferencia entre revisiones de «Provincia de Huelva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.122.10.77 a la última edición de Nixón
Línea 1409:
[[Archivo:MonumentoPedroGomez.jpg|thumb|Monumento en el ''Conquero'' al pintor [[Pedro Gómez y Gómez|Pedro Gómez.]]]]
* [[Rafael Romero y Barros]] (1832-1895), destacado pintor español, natural de Moguer, que contó entre sus discípulos con su hijo [[Julio Romero de Torres]].
 
*PABLO PICASSO!!
 
* [[Daniel Vázquez Díaz]] de [[Nerva (Huelva)|Nerva]] ([[1882]]-[[1969]]). Pintor que encontró en el cubismo su medio ideal de expresión. Pueden verse algunas de sus obras en el museo "Vázquez Díaz" de Nerva, destacando entre sus obras los retratos de artistas e intelectuales españoles del siglo XX, así como los frescos que pintó en el [[Monasterio de La Rábida]] en 1930.
* [[José Caballero]] ([[1915]]-[[1991]]) y [[Pedro Gómez y Gómez]] ([[1888]]-[[1961]]), paisajista de Huelva, sobresaliendo los paisajes que realizó sobre el Conquero, y máximo exponente de la Escuela de Huelva,<ref>VELASCO NEVADO, Jesús, ''Historia de la Pintura Contemporánea en Huelva: 1.892 - 1.992'', 1993, Diputación de Huelva - Fundación El Monte, (ISBN 84-86842-77-8).</ref> formada además de forma destacada por [[Antonio Brunt Rodríguez|Antonio Brunt]], Mateo Orduña Castellano, Pablo Martínez Coto, Manuel Moreno Díaz, [[Juan Manuel Seisdedos Romero]], Francisco Doménech, [[José María Franco Gutiérrez|José María Franco]], Esperanza Abot, José María Labrador, Sebastián García Vázquez, Pilar Barroso, Juan Carlos Castro Crespo y la subescuela de Ayamonte, entre los que destacan Lola Martín, Antonio Gómez Feu, Rafael Aguilera, [[Florencio Aguilera|Florencio Aguilera Correa]] y el pintor de Lepe Isidoro Fernández Palma "Overli" ([[1943]]-[[2004]]). La mayoría de estos pintores se formaron o bebieron de las fuentes de la [[Academia de San Cristóbal|Academia o Taller de San Cristóbal]] de [[Pedro Gómez y Gómez|Pedro Gómez]] y [[León Ortega]]. También dirigió una Academia de Pintura en Huelva, y dejó una gran huella, el extremeño [[Eugenio Hermoso]].