Diferencia entre revisiones de «Efrén de Siria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.79.136.94 a la última edición de Copydays
Línea 1:
{{Ficha de santo
|nombre=''San Efrén de Siria''
|imagen=Ephrem.jpg
|comentario=[[icono]] conservado en [[Meryemana Kilesesi]], [[Diyarbakr]] ([[Turquía]])
|fecha de nacimiento= ca. [[306]]
|fecha de fallecimiento= [[9 de junio]], [[373]]
|lugar de nacimiento= Nisibis
|lugar de fallecimiento= [[Edesa]]
|festividad= [[9 de junio]]
|venerado en= Toda la Cristiandad
|simbología=
|patrono= Directores espirituales y líderes espirituales
|canonización=
}}
 
'''Efrén de Siria''' fue un [[diácono]] y [[escritor]], [[santo]], [[Padres de la Iglesia|Padre de la Iglesia]] y [[Doctores de la Iglesia|Doctor de la Iglesia]] sirio nacido en [[Nusaybin]] ([[Turquía]]) —entonces en la [[provincia romana]] de [[Mesopotamia]]— en [[306]] y muerto en [[Edesa]] en [[373]]. Ya en su tiempo fue conocido como «el místico», con el apelativo de «El harpa del Espíritu».
Desde joven quedó marcado por la vida intolerante de su padre, que era un acérrimo pagano. Efrén, hostigado por su padre porque había abrazado el cristianismo, huyó de casa para evitar malos tratos y acudió a su obispo, quien lo acogió. El obispo Jacobo de Nisibe logró su plena formación y conversión ([[324]]). Más tarde, le ordenó de diácono y, a pesar de la insistencia del obispo para que se ordenara de [[presbítero]], él siempre renunció porque no se veía digno.
 
Fundó una escuela de teología en Nesaybin que se distinguió por su alto grado de preparación y por el esplendor de sus alumnos. Cuando la escuela estaba en su apogeo, llegó una invasión persa y los sasánidas se apoderaron de su región natal. Efrén cruzó la frontera y fundó la escuela en [[Edesa]] dentro del [[Imperio romano]]. Aquí se convirtió en el gran defensor de la doctrina [[cristología|cristológica]] y [[Santísima Trinidad|trinitaria]] en la [[Iglesia]] [[siríaco|siria]] de [[Antioquía]]. Escribió mucho: hizo el comentario de toda la [[Biblia]], compuso poemas que sustituyeron a los cantos empleados en las fiestas populares de los paganos. La Iglesia antioquena se unió a él y sus [[himno]]s fueron el inicio de la práctica del canto en la [[liturgia cristiana]].
 
Es uno de los poetas más grandes en [[siríaco|lengua siria]].
 
Fue proclamado Doctor de la Iglesia por [[Benedicto XV]] en [[1920]].
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Ephrem the Syrian}}
*[http://www.sanefren.es Web dedicada a San Efrén de Nisibe, en la que se publican los trabajos realizados por Mons. Javier Martínez Fernández, Arzobispo de Granada]
*[http://www.zenit.org/article-25610?l=spanish Benedicto XVI presenta a San Efrén de Siria]
 
{{bueno|de}}
[[Categoría:Santos de Siria]]
[[Categoría:Patrología del siglo IV]]
[[Categoría:Santos de la Iglesia ortodoxa]]
[[Categoría:Padres de la Iglesia]]
[[Categoría:Doctores de la Iglesia]]
[[Categoría:Nacidos en 306]]
[[Categoría:Fallecidos en 373]]
[[Categoría:Escritores de Siria]]
[[Categoría:Escritores cristianos]]
[[Categoría:Escritores en siríaco]]
 
[[ar:أفرام السرياني]]
[[ca:Efraïm de Síria]]
[[cs:Efrém Syrský]]
[[de:Ephräm der Syrer]]
[[el:Εφραίμ ο Σύρος]]
[[en:Ephrem the Syrian]]
[[fi:Efraim Syyrialainen]]
[[fr:Éphrem]]
[[he:אפרים הסורי]]
[[hu:Szíriai Szent Efrém]]
[[it:Efrem il Siro]]
[[ja:シリアのエフレム]]
[[ka:ეფრემ ასური]]
[[ko:에브라임 시리아]]
[[la:Ephraem Syrus]]
[[nl:Efrem de Syriër]]
[[pl:Efrem Syryjczyk]]
[[pt:Efrém da Síria]]
[[ro:Efrem Sirul]]
[[ru:Ефрем Сирин]]
[[sl:Sveti Efrem Sirski]]
[[sq:Shën Efraimi i Sirisë]]
[[sr:Јефрем Сирин]]
[[sv:Efraim syriern]]
[[sw:Efrem wa Syria]]
[[uk:Єфрем Сирин]]
[[zh:聖厄弗冷]]