Diferencia entre revisiones de «Grupo de Río»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 151.57.89.149 a la última edición de 187.146.41.186
Línea 1:
''''''{{referencias}}
{{Ficha de entidad internacional
|nombre=Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política
Línea 139:
[[uk:Група Ріо]]
[[zh:里约集团]]
 
'''Partecipaciòn de Mexico'''
México otorga especial importancia al Grupo de Río como foro promotor de la consulta y la concertación política entre sus miembros, así como un destacado espacio de diálogo con otros países y grupos de países.
 
El Grupo de Río se ha constituido en un foro propicio para la discusión de temas de interés regional y para concertar posiciones comunes frente a temas de la agenda internacional, principalmente en el marco de organismos internacionales.
 
De igual manera, México considera al Grupo de Río como un espacio privilegiado para estrechar el contacto personal con los Mandatarios de los países miembros del Grupo de Río.
 
México, es miembro fundador del Grupo y ha participado en todas los encuentros al más alto nivel político, desde su establecimiento. Ha sido sede en dos ocasiones de la Cumbre del Mecanismo. La Primera Reunión Presidencial del Grupo de Río, celebrada en Acapulco en noviembre de 1987, estableció la práctica del consenso para la adopción de decisiones en el Grupo. En esa ocasión, los Mandatarios de los países miembros adoptaron el "Compromiso de Acapulco para la Paz, el Desarrollo y la Democracia", que ha servido de referencia para los sucesivos encuentros Presidenciales del Grupo.
 
En mayo de 1999, en la Ciudad de México, se realizó la XIII Cumbre del Mecanismo. En esa oportunidad, se abordaron importantes temas para los países de la región tales como la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea; la situación actual y perspectivas de las economías latinoamericanas, y la situación social, pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe.
 
Entre las principales iniciativas promovidas por nuestro país en el Grupo de Río destacan: el apoyo a la preservación y fortalecimiento de la democracia representativa como uno de sus objetivos permanentes; la incorporación de la defensa y promoción de los derechos humanos como principio rector del mecanismo; el intercambio de información sobre buenas prácticas en la lucha contra la pobreza; la promoción de acciones dirigidas a dar cumplimiento a los compromisos de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el fortalecimiento del multilateralismo y la cooperación en materia de desastres naturales.
 
Para México el diálogo político en el Grupo de Río es la base para alcanzar consensos. Asimismo, nuestro país ha apoyado que el Grupo de Río emita pronunciamientos sobre temas de la agenda internacional de manera oportuna, basados en las consultas previas.
 
De ahí que con la aspiración de preservar y fortalecer al Grupo, México obtuvo el respaldo de los países miembros para hospedar la XXI Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno así como para ocupar la Secretaría Pro-Témpore del Mecanismo por dos años a partir de marzo de 2008.
 
De las iniciativas promovidas por México recientemente, destaca la formulada en la Cumbre de Guyana en la que propuso iniciar una ruta para fortalecer el Grupo de Río. A partir de la propuesta mexicana, se llevó a cabo una intensa negociación para otorgar al Grupo un nuevo perfil que habrá de mejorar los consensos regionales; así como contribuir a resolver problemas que enfrenta la región y a sostener una interlocución más eficiente con otros países y otras regiones del mundo.
 
En el texto de la decisión de los Ministros de Relaciones Exteriores, respaldada por los Mandatarios, se expresa el reconocimiento al Grupo como el único mecanismo de consulta y concertación política regional y como el de mayor representación frente a la comunidad internacional, así como a su relevante trabajo de interlocución con otros grupos de países.
 
Con esta responsabilidad, México promoverá el mejoramiento de los diálogos que sostiene el Grupo de Río, así como la concertación de posiciones en los principales foros multilaterales, señaladamente en la ONU y en la OEA.
 
Durante la XX Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Río, la Delegación mexicana, como integrante de la Troika, tuvo una participación destacadamente activa en los tres niveles de diálogo desarrollados en República Dominicana. México fue facilitador entre Ecuador, Colombia y delegaciones interesadas en lograr un primer entendimiento entre ambos gobiernos, por lo que México fue el principal impulsor de la Declaración especial adoptada al respecto.
 
De igual manera, México contribuyó decididamente en el proceso de negociación de la Declaración política.
 
En su discurso el Presidente Felipe Calderón señaló que “México valora al Grupo de Río como el mejor foro para construir consensos dentro de la región, los cuales deben permitirnos, además de mantener la paz y la unidad regionales, participar de forma propositiva en el debate mundial sobre los principales problemas que enfrenta la humanidad”.
 
Precisó que con base en los principios que guían al Grupo de Río y en los objetivos a los que aspira la región, México formuló un programa de trabajo, el cual fue circulado a los participantes, que se centrará en los siguientes objetivos:
 
Privilegiar el diálogo político a fin de contribuir a la construcción de consensos al interior de la región;
Consolidar su papel como interlocutor privilegiado con otros actores de la Comunidad internacional;
Favorecer la convergencia de posiciones en foros internacionales;
Dar impulso político a los temas de interés regional a fin de que se consoliden avances en los foros y organismos especializados; e
Impulsar la convergencia de los procesos subregionales de integración.
fuente: Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política (Grupo de Río) http://www.sre.gob.mx/dgomra/grio/grio3.htm