Diferencia entre revisiones de «Herrerasaurus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.155.213 a la última edición de TobeBot
Línea 29:
== Descripción ==
 
[[Archivo:Herrerasaurus_BW.jpg|230px|thumb|left|Restauración artística de un herrerasaurio.]]
[[el porro
 
vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
''Herrerasaurus'' es uno de los dinosaurios más primitivos de los que se tengan registros. Presenta un tamaño medio, con el fémur de unos 50 [[centímetros]], de longitud y un largo total de entre 3 y 6 [[metros]],<ref name ="Sereno1992" /> y una altura a las caderas de 1,1 metros,<ref name=GSP88>{{cita libro|apellidos=Paul |nombre=G.S. |año=1988 |título=Predatory Dinosaurs of the World |ubicación=New York |editorial=Simon and Schuster |páginas=248–250 }}</ref> llegando a pesar entre 210 a 350 [[kilogramo]]s.<ref name=GSP88 /> En el mayor especímen y en un principio considerado un ´género separado, ''Frenguellisaurus'', el cráneo medía unos 56 centímetros de largo.<ref name=GSP88 />Posee una mezcla de caracteres primitivos y derivados que confundieron a los primeros estudiantes de este saurisquio acerca de su posición sistemática y sus relaciones [[filogenia|filogenéticas]].
 
 
El cráneo es estrecho y largo y que careció casi todas las especializaciones que caracterizaron dinosaurios posteriores,<ref name="Sereno1993">{{cita publicación|apellido=Sereno|nombre=P.C. |coautores=and Novas, F.E. |año=1993 |título=The skull and neck of the basal theropod ''Herrerasaurus ischigualastensis'' |revista=Journal of Vertebrate Paleontology |volumen=13 |páginas=451–476}}</ref> no tan diferente a el de los [[arcosaurios]] anteriores como ''[[Euparkeria]]''. Esta provisto de una región preorbital, el hocico, bien desarrollada, que representa más de la mitad del largo del cráneo. Posee cinco pares de aberturas en el cráneo, un par son las oculares y otra las abertura nasales. Entre estas hay una [[fenestra antorbital]] bien desarrollada y dos pequeñas, de un centímetro de largo con forma de ojal llamadas [[fenestra promaxilar]].<ref name="Sereno07">{{cita publicación|apellido=Sereno |nombre=P.C. |enlaceautor= |título=The phylogenetic relationships of early dinosaurs: a comparative report |revista=Historical Biology |volumen=19 |número=1 |páginas=145–155 |fecha=2007 |doi=10.1080/08912960601167435 |id=ISSN 0891-2963 }}</ref> detras de los ojos hay una gran [[fenestra infratemporal]]. Esto huecos ayudan a reducir el peso del cráneo. La abertura preorbital es proporcionalmente grande y la proyección dorsal del maxilar muy ancha y fuerte, con un largo contacto con el nasal. El premaxilar es también fuerte con un contacto extenso pero no rígido can el maxilar. La abertura nasal externa es angosta.
''Herrerasaurus'' poseia una articulacíon flexible entre los huesos dentarios y postdentarios, esto permitió que el animal resbalara su quijada inferior hacia adelante y hacia atrás y entregara una mordedura de comprensión.<ref name="Sereno1993" /> la especialización craneal es inusual entre los dinosaurios pero se ha desarrollado independientemente en algunos [[lagartos]].<ref name="McDowell1954">{{cita publicación|apellido=McDowell|nombre=S.B., Jr.|coautores=and C.M. Bogert|año=1954|título=The systematic position of ''Lanthanotus'' and the affinities of the anguinomorphan lizards|revista=Bulletin of the American Museum of Natural History |volumen=105 |páginas=1–142}}</ref> La parte posterior de la quijada inferior también tenía ventanas. Las [[mandíbulas]] fueron equipadas de los dientes serrados grandes para morder y comer carne, y el cuello era delgado y flexible.<ref name="Sereno1993" /><ref name="Novas1994">{{cita publicación|apellido=Novas|nombre=F. E.|año=1994|título=New information on the systematics and postcranial skeleton of ''Herrerasaurus ischigualastensis'' (Theropoda: Herrerasauridae) from the Ischigualasto Formation (Upper Triassic) of Argentina|revista=Journal of Vertebrate Paleontology|volumen=13|número=4|páginas=400–423}}</ref>
Los dientes superiores forman una larga hilera, de unas 20 piezas. Aquellos del premaxilar y de la porción anterior del maxilar son de tamaño medio, pero siguiendo hacia atrás hay de 4 a 5 dientes grandes y fuerte, caniniformes, justo debajo de la fuerte proyección dorsal del maxilar. La hilera superior de dientes es completada por unas 10 piezas mucho más péqueñas que se extienden hasta debajo de la órbita. A raíz de estos caracteres se puede inferir que la acción de atrapar y matar a la presa era trabajo de los dientes anteriores.
 
[[Archivo:Herrerasaurus ischigualastensis.jpg|thumb|200px|left|Molde del un cráneo de un herrerasaurio.]]
 
La región temporal del cráneo es primitiva, con una cresta parietal larga y baja, una gran abertura supratemporal y una abertura infratemporal ancha y alta, con el cuadrado casi vertical. El cuello del ''Herrrasaurus'' no muestra signos de elongación. Es bastante corto y fuerte. En las vértebras dorsales están presentes algunos rasgos derivados interesantes, por ejemplo los centro vertebrales son altos y cortos, y la morfología derivada del arco neural, con espinas más bien cuadradas, con un engrosamiento dorsal. Estos rasgos indican que el ''Herrrasaurus'' tenía características derivadas especiales y únicas en la columna vertebral. El sacro es primitivo por las pocas vértebras que lo integran, solo tres. La reducción del tamaño de la cintura pectoral, muestra la lamina escapular angosta y corta, pero con un área coracoide-acromial expandida.
 
El tamaño relativo de los miembros anteriores sugieren que era de hábitos mayormente bípedos. En antebrazo y el brazo son cortos, con unas manos larga. Esta poseia tres dedos alargados, I, II y III, este último es el más largo con fuetres garras que se cerraban sobre hacia la palma permitiendole tomar a sus presas, los dedos IV y V reducidos y sin garras.<ref name="Sereno1992" /><ref name="Sereno1993b">{{cita publicación|apellido=Sereno|nombre=P.C.|año=1993|título=The pectoral girdle and forelimb of the basal theropod ''Herrerasaurus ischigualastensis''|revista=Journal of Vertebrate Paleontology|volumen=13 |páginas=425–450}}</ref>''Herrerasaurus'' era bípedo. Tenía miembros traseros fuertes con un corto muslo y los pies algo largos, indicando este animal eran un probable corredor rápido. La cola le daba equilibrio, se atiesaba parcialmente traslapando procesos vertebrales, también indica una adaptación para la velocidad.<ref name="Langer04">{{cita libro |apellidos=Langer |nombre=Max C. |editor=Weishampel, David B.; Dodson, Peter; and Osmólska, Halszka (eds.)|título=The Dinosauria |edición=2nd |año= 2004|editorial=University of California Press |ubicación=Berkeley |isbn=0-520-24209-2 |páginas=25–46 |capítulo=Basal Saurischia }}</ref> En la extremidad posterior, los [[metatarso]]s muestran un buen grado de superposición. Los metatarsos de los dedos I y a pesar de estar bien desarrollados, son muy reducidos en grosor y longitud respecto a los metatarsos II, III y IV. Esto probablemente significa que sus pies eran funcionalmente tridactilos.
 
== Historia ==