Diferencia entre revisiones de «Ancho de banda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.120.98.143 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
== Uso común ==
 
Es común denominar ''MACHOancho de HERCULESbanda digital'' a la cantidad de datos que se pueden transmitir en una unidad de tiempo. Por ejemplo, una línea [[ADSL]] de 256 [[kbps]] puede, teóricamente, enviar 256000 [[bit]]s (no [[byte]]s) por [[segundo (unidad de tiempo)|segundo]]. Esto es en realidad la tasa de transferencia máxima permitida por el sistema, que depende del ancho de banda analógico, de la potencia de la señal, de la potencia de ruido y de la codificación de canal.
 
[[Archivo:Bandwidth_2.svg|right|300px|thumb|Un gráfico de la magnitud de ganancia de banda de un filtro, ilustrando el concepto de un ancho de banda de -3 [[dB]] a una ganancia de 0,707. Los ejes de frecuencia en el diagrama pueden ser a escala linear o [[Logaritmo|logaritmica]].]]
Línea 19:
 
También suele usarse el término ancho de banda de un [[bus]] de ordenador para referirse a la velocidad a la que se transfieren los datos por ese bus (véase [[Front-side bus]]), suele expresarse en bytes por segundo (B/s), Megabytes por segundo (MB/s) o Gigabytes por segundo (GB/s).
Se calcula multiplicando la frecuencia de trabajo del bus, en ciclos por segundo por el número de bytes que se transfieren en cada ciclo.
Por ejemplo, un bus que transmite 64 [[bits]] de datos a 266 MHz tendrá un ancho de banda de 2,1 GB/s.
Algunas veces se transmite más de un bit en cada ciclo de reloj, en este caso se multiplicará el número de bits por la cantidad de transferencias que se realizan en cada ciclo ([[MT/s]]).