Diferencia entre revisiones de «Camarón de la Isla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.137.55.116 a la última edición de Edescas
Línea 24:
=== Primeros años ===
 
José Monge Cruz nació en la localidad de [[San Fernando (España)|San Fernando]], en [[Cádiz]] ([[España]]), el [[5 de diciembre]] de [[1950]]. Hijo de Juana Cruz Castro y Juan Luis Monge Núñez, fue el penúltimo de ocho hermanos de familia gitana. El apodo por el que es conocido le fue dado por un tío suyo, de nombre José, debido a su delgadez, pelo rubio y piel blanca, que en su opinión le hacían parecer un [[caridea|camarón]]. Por otro lado, la ciudad de San Fernando se halla ubicada en la [[Isla de León]], por lo que es conocida como ''la Isla'', topónimo que Camarón añadiría a la segunda parte de su apodo para formar su nombre artístico. Camaron de la Isla, es uno de los mejores cantaores que ha dado la historia del flamenco.
 
De niño estudió en el Colegio de las [[Carmelitas]], sección beneficencia, hasta que dejó la escuela para ayudar a su padre, gran aficionado al cante flamenco, en la fragua donde trabajaba. La casa de los Monge era frecuentada por los grandes cantaores de la época de toda [[Andalucía]] a su paso por San Fernando y allí el pequeño José comenzó a escuchar a artistas como [[Manolo Caracol]] o [[Antonio Mairena]]. Cuando su padre falleció a causa del asma, siendo aún muy joven, la familia pasó por apuros económicos, por lo que desde los siete años de edad Camarón comenzó a cantar en distintas tabernas y en la estación del tranvía de San Fernando. En [[1958]] comienza a cantar de forma esporádica en la [[Venta de Vargas]] de San Fernando. Lo hace por las tardes, ya que debido a su corta edad no se le permite asistir de noche. Allí lo escuchan por primera vez los grandes cantaores de la tierra.