Diferencia entre revisiones de «Ensenada de San Simón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31942479 de 87.111.155.172 (disc.)
Línea 2:
[[Archivo:Ría de Vigo.JPG|thumb|250px|Ensenada de San Simón]]
[[Archivo:Ría de Vigo Galicia 2.jpg|thumb|250px|Vista Aérea]]
La '''Ensenada de San Simón''' ('''Enseada de San Simón''' en [[gallego]]) está situada en la [[Ría de Vigo]], una de las rías pertenecientes a las [[Rías BaixasBajas]] de [[Galicia]].
 
== Situación ==
Está situada en el final de la [[Ría de Vigo]], una de las [[Rías BaixasBajas]] situadas en [[Galicia]], en la [[provincia de Pontevedra]].
 
La Ensenada de San Simón baña los municipios de [[Redondela]], [[SoutomaiorSotomayor]], [[Vilaboa]], [[Pontevedra]].
También baña la [[Isla de San Simón]], situada en el medio de la ensenada.
Mide de norte a sur unos 7km.
=== Estrecho de Rande ===
El Estrecho de Rande (estreito de Rande en [[gallego]]) es la única vía de salida de la Ensenada de San Simón hacía el [[Océano Atlántico]], mide aproximadamente 1'2 km. El estrecho lo atraviesa el mítico [[Puente de Rande]], que ha llegado a salir en anuncios publicitarios.
 
== Historia ==
La ensenada de San Simón ha ofrecido desde tiempos remotos, abrigo y sostén para barcos, sea cual fuere el estado en el que llegasen a la ría de Vigo, ya que sus bajos fondos fangosos y blandos eran perfectos para el apoyo de cascos cuya flotabilidad estuviese en peligro. Aunque no tuviesen problemas, la distancia a mar abierto, protegía de todos sus peligros. Así que era frecuentemente utilizada por aquellos barcos que querían hacer reposo de sus ajetreados viajes.
La isla de San Simón, unida a la de san Antonio en el siglo XIX, albergó dos conventos y un Lazareto cuyos restos pueden verse hoy. La última población del convento de san Simón, fué pasada a cuchillo por el corsario Francis Drake, quedando un solo superviviente. El obispado de TuiTuy mandó construir un nuevo Monasterio en tierra firme.
 
{{VT|Batalla de Rande}}