Diferencia entre revisiones de «Puebla de Zaragoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
algo sobre la cultura de la ciudad
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.243.31.46 a la última edición de Mitrush usando monobook-suite
Línea 145:
 
De todos los edificios coloniales, el más impresionante es la [[Catedral de Puebla]], la cual presume ser la más grande de Latinoamérica en base, cuyo estilo es [[Neoclasicismo|neoclásico]]. La Capilla del Rosario, nos muestra un poco del barroco mexicano, y está, en su interior, casi completamente cubierta de oro.
 
---La vida cultural en la ciudad de Puebla---
Las actividades culturales se expresan ricamente en diferentes puntos de la ciudad durante todo el año, es así que se ofertan a los ciudadanos espectáculos reflejo de todas las disciplinas artísticas así como muestras del folklore expresión de las tradiciones de la región, de otros lugares del país y del extranjero.
Existen diferentes puntos en donde se difunden actividades culturales haciendo muy dinámicas las rutas para quien quiera divertirse y alimentar el alma.
En el centro hitórico de la ciudad podemos citar lugares con alto valor cultural, histórico, arquitectónico, turistico como:
El Teatro Principal, construido en 1761, fue el primer espacio teatral de América y hoy en día es foro de las mejores puestas en escena.
El Museo Amparo, que además de tener en su acervo una de las colecciones de arte prehispánico más importantes del mundo organiza exposiciones temporales y actividades culturales y académicas a lo largo del año
La casa de la cultura, es el lugar en donde se realizan muchos de los eventos culturales promovidos por el gobierno estatal, teniendo una rica agenda de actividades durante todo el año.
El Barrio del Artista, lugar en donde se reunen los talleres de los mejores artistas plásticos de la ciudad y en donde el visitante puede atestiguar el proceso creativo de las obras de arte.
El teatro de la ciudad, es una belleza arquitectónica en donde cotidianamente se presentan eventos artísticos y culturales.
El museo de San Pedro, manejado por el gobierno del estado, es uno de los más dinámicos centros culturales de la ciudad en donde se realizan conciertos, eventos sociales ,culturales y exposiciones temporales. Aquí podrá disfrutar de las temporadas de conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla.
En el Zócalo de la ciudad se presentan, durante todo el año, espectáculos diversos de gran calidad en donde los artistas son admirados por las multitudes que se congregan allí de manera cotidiana.
El Centro de Convenciones, es un complejo arquitectónico que conjuga la antigua arquitectura de una histórica fábrica textil con la funcionalidad de la arquitectura contemporanea en un eclectisísmo al servicio de las actividades culturales diversas y de las expresiones artísticas, como es la presencia del Museo de Arte Contemporaneo situado allí.
La universidad tiene en el centro de la ciudad dos lugares que se destacan como recintos dedicados a la promoción de las actividades culturales.
La Casa de los Muñecos y la Casa de las Bóvedas en donde los universitarios y la comunidad en general encuentran un espacio de calidad para la expresión y difusión de las artes.
Fuera del centro histórico existen también lugares con gran actividad cultural, como es el caso del Centro Cívico 5 de Mayo, ubicado en los cerros de Loreto y Guadalupe, en este lugar existen museos, auditorios, salas de exposiciones, el planetario, el recinto ferial, así como el museo de sitio y los importantes monumentos escultóricos que hacen referencia a la gesta heroica registrada en ese lugar.
Actualmente los lugares que se ofrecen como foros para las expresiones artísticas y culturales de calidad se multiplican gracias a la importante labor que realizan las grandes instituciones educativas de la entidad.
Universidades como la BUAP, la UDLAP, la Iberoamericana de Puebla y la UPAEP, entre otras, enriquecen con sus propias agendas de eventos la oferta cultural.
Recientemente la BUAP inauguró un imponente complejo arquitectónico vanguardista y funcional exclusivamente dedicado para la cultura y las artes que además es muestra de la buena arquitectura moderna de la ciudad.
Cada año se celebra el FIP Festival Internacional de Puebla que es el principal festival cultural que tenemos en la ciudad, con múltiples eventos de diferentes disciplinas en diversos puntos de la ciudad y del estado, convirtiendo a la urbe en una fiesta durante casi dos semanas.
Además de otros foros diseminados por toda la ciudad como salas de cine, salas de teatro, salas de exposiciones, auditorios etc.
Esto y otras cosas le han valido a la Ciudad de Puebla ser considerada como la Atenas de América.
 
== Deporte ==