Diferencia entre revisiones de «Productores de Música de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.204.187 a la última edición de TobeBot
Línea 6:
Promusicae nace en los años [[1950]] como representante de la [[IFPI]] en España bajo el nombre de '''Grupo Español de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica''', aunque no era oficialmente una asociación, ya que la legislación española durante el franquismo no reconoció el derecho de asociación hasta [[1977]]. En [[1978]] se registró como asociación bajo el nombre '''Asociación Fonográfica Española''' (AFE). En [[1982]], con la aparición y popularización del [[video musical]], la AFE cambió su denominación a '''Asociación Fonográfica y Videográfica de España''' (AFYVE). Por último, en [[2004]] los asociados de AFYVE, mediante Asamblea General, decidieron cambiar su denominación a la actual, '''Productores de Música de España''' (Promusicae).<ref name=promusicae>{{cita web|url=http://www.promusicae.es/espanol.html|título=Promusicae, acerca de|año=2006|fechaacceso=2008-07-01|idioma=español|formato=Flash}}</ref>
 
Actualmente Promusicae tiene como misión representar y defender los intereses de los productores musicales españoles ante la Administración Pública y otros colectivos privados. Entre otras cosas Promusicae se compromete a difundir en el mercado nacional e internacional la cultura musical española, crear canales de trasparencia en el mercado fonográfico y por lo tanto servir como órgano de consulta, combatir la piratería y defender la producción de música junto con otros colectivos públicos y por último, contribuir a la consolidación de la industria musical como medio importante de la economía española.<ref name=promusicae />
Actualmente Promusicae ha sido hackeada y tiene puesto el manifiesto
 
== Listas de ventas ==