Diferencia entre revisiones de «Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Archibald Leitch (discusión · contribs.)
m Revertidas 6 ediciones por 200.83.32.96 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
Línea 38:
 
{{AP|Clásicos Universitarios de 1909}}
 
[[Archivo:Catolica.JPG|thumb|250px|Universidad Católica F.C. en [[1923]]]]
Los primeros antecedentes de la rama de [[fútbol]] de la Universidad Católica se encuentran en la participación del denominado Universidad Católica F.C. en la primera división de la Asociación Nacional de Football en [[1908]], entidad paralela a la [[Asociación de Fútbol de Santiago]]<ref>Durante los [[años 1910]] existió una gran cantidad de asociaciones de fútbol en [[Santiago de Chile|Santiago]], entre las que destacaron la Asociación de Santiago, Asociación Nacional y Asociación Arturo Prat.</ref> que agrupo, entre otros, a clubes como [[Santiago Football Club]].
 
{{cita|"El Club Deportivo Universidad Católica ya existía, sólo faltaba fundarlo"<ref>Fundación Club Deportivo Universidad Católica: ''Por la Patria, Dios Y La Universidad. Crónicas, Relatos y Anécdotas de los primeros 56 Años del Club Deportivo Universidad Católica'', texto Fernando Emmerich, página 13.</ref>}}
 
Al año siguiente, Universidad Católica disputó el primer antecedente del [[Clásico Universitario]] frente a un seleccionado de la [[Universidad de Chile]],<ref>Equipo de [[fútbol]] integrado por estudiantes de la [[Universidad de Chile]] que no guarda relación con el actual [[Club de Fútbol Universidad de Chile]].</ref> con resultado de 3 a 3 el [[1 de noviembre]] de [[1909]]. En aquella ocasión, Universidad Católica, cuyo uniforme habría sido de color [[verde]], alineó con García en [[Portería (fútbol)|portería]]; Eyquem y Harriet en [[defensa (fútbol)|defensa]]; R. Rodríguez, Rochefort y D. Rodríguez en el [[Centrocampista|mediocampo]]; y Livingstone, Víctor Vergara, Vigneaux, Castro y Bordeu en [[delantero|delantera]]. Católica remonta un 0-3 para igual con dos goles de Vergara y uno de Castro. El [[14 de noviembre]] del mismo año vuelven a enfrentarse ganando esta vez Universidad Católica F.C. por 4 goles a 1.<ref>{{cita web | autor = Marín, Edgardo | año = 1995 | url = http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0006530.pdf | título = Centenario historia total del fútbol chileno : 1895-1995; ''1908-1909 Las universidades abren su historia'' | editor = Editores y Consultores REI | fechaacceso = 28 de junio | añoacceso = 2007}}</ref>
 
En los años posteriores, el club de [[fútbol]] de la Universidad Católica continuó compitiendo de manera amateur en diversas asociaciones capitalinas, hasta que en [[1927]] paso a integrar la Federación Deportiva de la Universidad Católica, que agrupo a las distintas disciplinas deportivas que se practicaban en la universidad, fundada el [[30 de agosto]] de ese mismo año. En [[1930]], la Federación Deportiva se integró al Club Universitario de Deportes con el que continuó compitiendo de manera conjunta hasta su separación de este en [[1936]],<ref>{{cita web | autor = | año = 2004 | url = http://www.uchile.cl/acerca/aprofesionales/boletin/boletin8/04.html | título = Origen del deporte en la Universidad de Chile y el "chuncho" en la historia del club deportivo.| editor = Universidad de Chile | fechaacceso = 21 de junio | añoacceso = 2008}}</ref> motivada principalmente por la falta de identificación e interes de los estudiantes de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Pontificia Universidad Católica]] en participar de las actividades del club, así como por el predominio de la [[Universidad de Chile]] tanto en el área deportiva como dirigencial de este.
 
Ese mismo año, la rama de [[fútbol]], dirigida por el ex jugador de la institución Enrique Teuche, comenzó a disputar una serie de encuentros amistoso frente a equipos semiprofesionales y profesionales de la [[Asociación de Fútbol de Santiago]], entre ellos [[Green Cross]], a quien derrotó por 6 a 4, y [[Colo-Colo]], frente al que cayó por 3 tantos a 1.
 
=== Fundación y primeros años ===
 
[[Archivo:Universidad Católica1937.JPG|thumb|280px|Universidad Católica en [[1937]]]]
 
Tras su escisión del Club Universitario de Deportes, el club inició su proceso de afiliación a la [[Asociación Nacional de Fútbol Profesional|Asociación Fútbol Profesional]], la que fue aprobada el [[19 de abril]] de [[1937]]. Por este motivo, un grupo de estudiantes de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Universidad Católica]], se reunieron en una residencial de [[Santiago de Chile]] para discutir la organización de un club deportivo con personalidad legal. Finalmente, este quedo constituido el [[21 de abril]] de [[1937]]. Ese mismo año comenzó su participación en la Serie B, torneo que actuó como segunda categoría de la AFP y que agrupó, esa temporada, a cuatro clubes [[Afición|amateur]] más los equipos de reserva de los clubes más importantes de primera división. En su primera –y única- temporada en la Serie B, Universidad Católica finalizó en segunda ubicación tras la [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]], frente a la que disputo el primer [[Clásico Universitario]] de la historia, el [[13 de junio]] de [[1937]] cayó derrotado por 2 tantos a 1.
 
Al año siguiente, ambos clubes solicitaron su ingreso a la primera división de la [[Asociación Nacional de Fútbol Profesional|Asociación Central de Fútbol]], constituida ese mismo año. No obstante, la ACF estimó que solo podía recibir un equipo universitario. Ante esta situación, se decidió que ambos clubes enfrentasen, en el marco del [[Campeonato de Apertura (Chile)|Campeonato de Apertura]], a clubes profesionales de primera división. Universidad Católica resultó derrotada frente a [[Colo-Colo]], campeón en la temporada anterior, por 6 a 2, mientras que Universidad de Chile cayó por 2 a 1 frente a [[Audax Italiano]]. La mejor actuación de este último provocó que los dirigentes de la ACF se decidieran por su postulación en desmedro de la Universidad Católica, que debió postergar su ingreso a la máxima categoría del [[fútbol]] [[chile]]no hasta [[1939]].<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://rsssf.com/tablesc/chile38.html |título = Chile 1938 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2007}}</ref> En su primera temporada en primera división Universidad Católica finalizó en la cuarta ubicación.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://rsssf.com/tablesc/chile39.html |título = Chile 1939 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2007}}</ref>
 
=== Los inicios en Primera División ===
[[Archivo:Universidad_Católica_1949.JPG‎|thumb|left|250px| Universidad Católica campeón [[1949]].]]
[[Archivo:Sapito Livingstone.jpeg|thumb|150px|[[Sergio Livingstone]], portero campeón en [[1949]], [[1954]] y [[1956]] b.]]
[[Archivo:Catolica 1949.JPG|thumb|left|250px|[[José Manuel Moreno]] gana un cabezazo en el área rival en uno de los partidos de la campaña [[1949]].]].
 
La década de los [[años 1940]] comenzó con Universidad Católica ubicándose en la novena posición entre diez equipos. En los años posteriores las cosas no mejoraron finalizando sexto en [[1941]] y nuevamente noveno en [[1942]].
 
En [[1943]] y [[1944]] el club consiguió revertir la tendencia luego de finalizar en la quinta ubicación, este último año destacó el regresó de [[Sergio Livingstone]] tras su periplo en [[Racing Club]] de [[Argentina]]. No obstante, en las siguientes temporadas el club no realizó buenas campañas, posicionándose en la parte baja del torneo nacional, con excepción de la temporada [[1947]] en la que ubicó quinto. Durante este periodo el club inauguró el Estadio Independencia el [[12 de octubre]] de [[1945]].
 
En [[1949]] bajó la dirección técnica de [[Alberto Buccicardi]] y con [[José Manuel Moreno]], que llegó desde [[River Plate]] a cambio de [[peso chileno|$]] 1.450.000, como principal figura, el club consiguió su primer campeonato de [[Primera división chilena]], tras vencer en la penúltima fecha a [[Audax Italiano]] por 2 a 1. El comienzo de la temporada fue difícil, ya que, eliminados en primera fase del Campeonato de Apertura (Copa de Preparación), el club apenas se impuso en el [[Torneo de consuelo del Campeonato de Apertura (Chile)|Torneo de consuelo]]. Sin embargo, el grupo pudo consolidarse gracias a una base forjada en el [[Fútbol Joven de Universidad Católica|semillero de la franja]]. En el plantel campeón destacaron, además de Moreno, las figuras de [[Raimundo Infante]], [[Andrés Prieto]], [[Fernando Riera]] y [[Sergio Livingstone]]. [[Archivo:Universidad Católica 1950.JPG|thumb|250px| Universidad Católica frente al [[Atlético de Madrid]] en la gira de [[1950]].]] [[Archivo:Católica 1954.JPG|thumb|250px|Con Sergio Litvak como figura del último juego, Católica dió la vuelta olímpica en [[1954]].]]
 
En [[1950]] Católica emprende su primera gira a Europa, donde obtiene el [[Torneo Internacional de Pascua]] en [[Cataluña]], y además derrota en un lance amistoso al [[Bayern Munich]] (Como consta en el libro ''Por la patria, Dios y la universidad: Crónicas, relatos y anécdotas de los primeros 56 años del Club Deportivo Universidad Católica de Chile /texto, Fernando Emmerich'' de la Fundación UC), aunque a nivel local el club realiza discretas campañas hasta [[1954]], temporada en la cual Católica consiguió su 2° título profesional, con [[Sergio Livingstone]], [[Raimundo Infante]], Romualdo Moro y Miguel Ángel Montuori como grandes figuras del equipo, que en la última fecha del torneo acabó coronándose con un punto de ventaja sobre [[Colo-Colo]].<ref> [http://www.rsssf.com/tablesc/chile54.html Rsssf Chile 1954]</ref>
 
La historia del encuentro desicivo revela la determinación del grupo por consagrarse ante cualquier obstáculo. [[Sergio Livingstone]] y Fernando Roldán, otro puntal del equipo, no pudieron jugar en el duelo contra [[Colo-Colo]] correspondiente a la última fecha. Pese a que reemplazaba a un jugador clave en el equipo, Sergio Litvak cumplió una destacada labor en el arco cruzado y el campeonato fue para la franja cuando el silbatazo final del árbitro sentenciaba el 0-0.<ref> [http://www2.lacatolica.cl/futbol/campeones.asp?pagina=4 Campeonato 1954 lacatolica.cl]</ref>
 
Al año siguiente, hecho inédito para la institución hasta entonces, el club cae a la [[Segunda división chilena]]. Hacía falta un cambio en la administración, y es por esto que asumió por segunda vez la presidencia del club [[Enrique Casorzo]]. En [[1956]], Universidad Católica nuevamente con la solvencia de [[Sergio Livingstone]] bajo los tres palos y [[Raimundo Infante]] como artillero consigue el título de la [[Segunda división chilena]] frente a [[Deportes La Serena]] al derrotarles 3-2 volviendo de esa forma a la Serie de Honor.<ref> [http://www.rsssf.com/tablesc/chile56.html Rsssf Chile 1956]</ref>
 
=== Años 1960 ===
[[Archivo:Universidad Católica 1961.JPG|thumb|left|250px|Universidad Católica campeón del [[Primera División de Chile 1961|Torneo Oficial 1961]].]]
[[Archivo:Tito Fouillioux.jpg|thumb|150px|[[Alberto Fouillioux]] campeón en [[Primera División de Chile 1961|1961]] y [[1966]].]]
Los [[Años 1960|60`]] serán recordados por la hinchada cruzada como una época brillante para el club, debido al buen juego y jerarquía que mostraron sus equipos. Universidad Católica vuelve a coronarse campeón en [[1961]], en una emocionante final ante [[Club de Fútbol Universidad de Chile|Universidad de Chile]], con un equipo dirigido por el técnico debutante [[Miguel Mocciola]]. Àmbos equipos llegaron a la última fecha igualados en 38 puntos y si bien la diferencia de goles favorecía a Universidad Católica (+34 contra +27 de su rival) fue necesario dirimir la corona en dos partidos, demostrándose superior el cuadro de la franja al empatar 1-1 en el juego de ida e imponerse 3-2 en la revancha. En [[1962]], Católica clasificó por primera vez a la [[Copa Libertadores de América]], iniciando así una exitosa historia del club en el ámbito internacional.
 
Posteriormente, Universidad Católica hizo muy buenas campañas en el ámbito nacional, disputando palmo a palmo con el [[Ballet Azul]] de la [[Club de Fútbol Universidad de Chile|Universidad de Chile]], hasta el año [[1966]], en que el equipo, con jugadores como [[Alberto Fouillioux]], [[Ignacio Prieto]] y [[Néstor Isella]], obtiene su 4° título profesional al sacarle algunos cuerpos de ventaja a [[Colo Colo]] y [[Santiago Wanderers]], equipos frente a los cuales se mantuvo invicto durante la competencia: Derrotó a Colo Colo 2-0 y 3-1, y venció a Wanderers 2-0, empatando contra ellos en la segunda rueda 0-0.<ref> http://www.rsssf.com/tablesc/chile66.html Chile 1966 rsssf</ref>
 
Durante esta década Universidad Católica disputó tres semifinales de [[Copa Libertadores]]: [[1962]], [[1966]], [[1969]].<ref> http://www.rsssf.com/sacups/copalib.html Copa Libertadores rsssf</ref>
 
=== La crisis ===
Los buenos años de Universidad Católica en el plano nacional comenzaban a terminar. El club empezó a endeudarse y esto derivó en una crisis económica dentro de la institución. La precaria situación económica comenzaba a afectar a su rama de fútbol, que, comenzada la década de los 70, comenzó a dejar los puestos de avanzada en el torneo local. En [[1973]], la UC descendió a [[Segunda división chilena|Segunda División]]. El estadio Independiencia, propiedad del club, hubo de ser demolido. La dirigencia se encontraba dividida acerca de como accionar ante esos complicados momentos. Sin lugar a dudas, este fue el período más difícil del la institución.
 
En [[1975]], Universidad Católica se coronó campeón de la [[Segunda división chilena|Segunda División]] gracias a figuras como [[Alberto Fouillioux]], [[Oscar Wirth]] y [[Eduardo Bonvallet]]. Durante esa campaña hubo asistencias superiores a los cuarenta mil espectadores que seguían al club cruzado.<ref>Fundación Club Deportivo Universidad Católica: ''Por la Patria, Dios Y La Universidad. Crónicas, Relatos y Anécdotas de los primeros 56 Años del Club Deportivo Universidad Católica'', texto Fernando Emmerich, página 129.</ref>
 
Su regreso a la Serie de Honor sería a la postre definitivo. En los años posteriores, Católica tuvo rendimientos muy lejanos al de la década anterior, como en la temporada de [[1977]], donde termina en el lugar número 14 de la tabla de posiciones. No obstante, los dirigentes se preparaban para devolverle al club la fortaleza institucional y deportiva. En [[1978]] asumió la presidencia [[Germán Mayo]], que al poco tiempo comienza la construcción de un viejo anhelo desde el cierre de Independencia: un estadio propio. Así se cimentaron las bases de lo que es hoy [[Estadio San Carlos de Apoquindo|San Carlos de Apoquindo]].
 
=== La recuperación ===
[[Archivo:Catolica campeon Veracruz.JPG|thumb|left|250px|Mario Lepe, en la imagen junto a sus dirigidos Sub-17 campeones en [[Veracruz]] [[2006]], fue parte del proceso formativo de [[Ignacio Prieto]] y [[Alberto Fouillioux]].]].
[[Archivo:Universidad Católica Ciudad-de Palma 1984.JPG|thumb|250px|[[Trofeo Ciudad de Palma]] conquistado por Universidad Católica ante [[FC Barcelona]] en [[1984]].]]
 
En [[1982]] asumió la presidencia del club don [[Alfonso Swett]], uno de los mejores presidentes que ha tenido el club en su historia. Los esfuerzos por devolver a Universidad Católica al sitial de honor que le correspondía en el fútbol chileno rendirían frutos. El club dejaba atrás la crisis financiera, y el mejor ejemplo de esto fue que el equipo consiguió coronarse campeón de la [[Copa Chile]] y la [[Copa República]] en la extensa temporada [[1983]]. En [[1984]] alcanza la semifinal de [[Copa Libertadores]], además emprende una gira por [[España]] donde une voluntades y derrota al [[FC Barcelona]] en la final del [[Trofeo Ciutat de Palma]].
 
Esa consolidación se traslada nuevamente al terreno local. Tras una buena campaña, el equipo cruzado, dirigido en ese entonces por [[Ignacio Prieto]], consigue el título del Torneo Oficial después de 18 años de sequía. En esa formación, cuya base la constituían los campeones internacionales sub 19 de Croix en 1980 a cargo del propio Prieto y [[Alberto Fouillioux]],<ref>http://www.rsssf.com/tabless/stcroix-u19.html CDUC campeón del Torneo Sub-19 de Croix (rsssf)''</ref> destacaban jugadores como [[Miguel Ángel Neira]], [[Marco Antonio Cornez]], [[Rubén Espinoza]], [[Juvenal Olmos]], [[Mario Lepe]], [[Patricio Mardones]] y [[Osvaldo Hurtado (futbolista)|Osvaldo Hurtado]], pero en especial sobresalió la figura de [[Jorge Aravena|Jorge "Mortero" Aravena]]. [[Archivo:Universidad Católica 1987.jpg|thumb|left|250px|Plantel campeón de [[1987]].]].
 
En [[1987]] nuevamente Universidad Católica se titula campeón en una de las campañas más impresionantes que se haya visto en la historia del fútbol chileno. Sería otra vez, bajo la dirección técnica de [[Ignacio Prieto]], que la UC lograría la corona. El equipo no soltó jamás la punta, y gracias al empuje de jugadores como [[Osvaldo Hurtado (futbolista)|Osvaldo "Arica" Hurtado]], [[Mario Lepe]], [[Patricio Mardones]], [[Rubén Espinoza]], [[Marco Antonio Cornez]], [[Pablo Yoma]], [[Miguel Ángel Neira]], [[Juvenal Olmos]], también presentes en la corona de [[1984]], y [[Raimundo Tupper]]. El título del 87´ posee enorme arraigo en la memoria colectiva de los hinchas cruzados debido a la gran calidad de los jugadores y a la impresionante campaña del equipo, que, por su estilo arrollador y perfecta ejecución futbolística, sería denominado ''La Máquina'' o ''Aplanadora Cruzada'' en diversas publicaciones.<ref>“Con este equipo no se pasan vergüenzas”, Revista Minuto 90, semana del 2 al 8 de agosto de 1988, Marco Sotomayor.</ref><ref>Artículo: “Católica devaluó el cobre”, Las últimas noticias, lunes 20 de marzo de 1986. Escrito por Rubén Moore (Paginas 18 y 19).
</ref><ref>“Más que triunfo una demolición”, Revista Triunfo N° 43, 23 de marzo de 1987. Escrito por Igor Ochoa.</ref> Los [[Clásicos Universitarios de 1987]] constituyen un testimonio indesmentible de la fortaleza del equipo: Cinco partidos jugados (Cuatro oficiales y uno amistoso), tres triunfos cruzados y dos empates.
 
Un año después de la obtención de la sexta corona, el [[4 de septiembre]] de [[1988]] era inaugurado el [[Estadio San Carlos de Apoquindo]], terminando así de hacer en realidad un viejo sueño cruzado.
 
=== Años 1990 ===
[[Archivo:Gol Miguel Ardiman 1994.JPG|thumb|left|250px|[[Miguel Ardiman]] convirtió en la final de revancha de [[Copa Interamericana 1994]] para Universidad Católica.]]
[[Archivo:UC Intercopa94.JPG|thumb|250px|Universidad Católica se coronó campeón de [[Copa Interamericana 1994]] ante [[Deportivo Saprissa|Saprissa]] de [[Costa Rica]].]]
La década de [[1990]] serán recordadas por la hinchada cruzada como años en que la UC siempre estuvo en la lucha por el título. Comienza con un doble subcampeonato para el club, tanto en el Torneo Nacional como en [[Copa Chile]]. En [[1991]] el club logra la [[Copa Chile]] de ese año al ganarle a [[Cobreloa]] por 1:0 con anotación de [[José Percudani]].
 
En [[1992]], se funda la barra brava de la Universidad Católica, "[[Los Cruzados]]", mientras el club se clasificaba a la [[Copa Libertadores 1993]] tras imponerse en la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)|Liguilla Pre-Libertadores]]. En la cita continental, nuevamente bajo la dirección técnica de [[Ignacio Prieto]], el equipo eliminó a conjuntos como [[Atlético Nacional]], [[Barcelona Sporting Club]] y [[América de Cali]], llegando así a la final del certamen, en donde no pudo frente al poderío del [[São Paulo Futebol Clube]] de [[Brasil]]. Pese a que perdieron la final por diferencia de dos goles en el marcador global, este es un recuerdo imborrable en la historia del club.
 
Comenzaba el año [[1994]] y el Directorio del CDUC arrojaba una noticia bombástica que estremecía el mercado nacional. Con el claro objetivo de transformar al primer equipo en protagonista del torneo y de la [[Copa Libertadores]], contrató a dos figuras de renombre mundial y seleccionados de un país potencia en este deporte. Estas figuras eran [[Néstor Raúl Gorosito]] y [[Alberto Acosta]]. Gracias a estos jugadores, la UC fue una gran candidata al título de los años [[1994]] y [[1995]]. Sin embargo, debió conformarse con la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)|Liguilla Pre-Libertadores]] en ámbas temporadas. Pese a lo anterior y gracias a la gran campaña del equipo dirigido por [[Ignacio Prieto]] en [[Copa Libertadores 1993]], el [[1 de noviembre]] de ese año la UC dirigida por [[Manuel Pellegrini]] obtuvo la [[Copa Interamericana 1994]], hasta hoy único título internacional del club, al ganarle en la final de revancha al [[Deportivo Saprissa]] de [[Costa Rica]] por 3-1 en el tiempo regular y 2-0 en el alargue. En [[1995]] se corona nuevamente campeón de la [[Copa Chile]].
 
Tras vencer 2-1 y 5-2 a Universidad de Chile, Universidad Católica disputa en [[1996]] la final de la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)|Liguilla Pre-Libertadores]] con Cobreloa. Como los juegos de ida y revancha finalizan con un 3-2 para cada equipo, definen por penales y vence el equipo cruzado.<ref>http://www.rsssf.com/tablesc/chile96.html ''rsssf Chile 1996''</ref>
 
En [[1997]] llega por fin la 7° estrella cruzada. El equipo adiestrado por [[Fernando Carvallo]] se coronó campeón del [[Torneo Apertura 1997 (Chile)|Torneo Apertura 1997]] en una cerrada lucha frente a [[Colo-Colo]]. En el partido de ida, la UC pierde por 1-0, para luego golear por 3-0 en el partido de vuelta, el 10 de julio de 1997 en el Estadio Nacional, con goles de [[Alberto Acosta]], [[David Bisconti]] y [[Ricardo Lunari]]. Entre los jugadores resaltaban figuras como [[Alberto Acosta]], [[Ricardo Lunari]], [[Mario Lepe]], [[Nelson Parraguez]], [[Caté]], [[David Bisconti]], [[Alejandro Osorio]], [[Nelson Tapia]] entre otros.
 
=== La época de O'Ryan ===
[[Archivo:Universidad Católica 2002.jpg|thumb|left|250px| Plantel de Universidad Católica campeón [[Torneo Apertura 2002 (Chile)|Apertura 2002]].]]
 
En [[1999]], asume la presidencia del club [[Jorge O'Ryan]]. En su período, el club ha tenido importantes éxitos, entre ellos dos títulos de [[Primera División|Primera división chilena]]. El año [[2001]] llega, como técnico del primer equipo de la UC, [[Juvenal Olmos]]. Él impuso en la UC una visión de fútbol ofensivo, gracias a lo cuál conquistó el título del [[Torneo Apertura 2002 (Chile)|Torneo de Apertura 2002]], tras derrotar en la final a [[Rangers de Talca]] en [[San Carlos de Apoquindo|Estadio San Carlos de Apoquindo]]. En este equipo sobresalían jugadores como [[Jorge Acuña]] y [[Milovan Mirosevic]]. Hay que destacar que el año [[2002]], Universidad Católica eliminó a su archirrival, la [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]], en ambas semifinales ([[Torneo Apertura 2002 (Chile)|Apertura]] y [[Torneo Clausura 2002 (Chile)|Clausura]]).
 
Luego de este título, vino un subcampeonato, en el [[Torneo Clausura 2002 (Chile)|Torneo Clausura 2002]], en que se perdió la final con [[Colo-Colo]]. [[Juvenal Olmos]] se fue de la institución cruzada para dirigir a la [[Selección de fútbol de Chile]]. Luego de una grave crisis futbolística el año [[2004]] (que gatilló la salida del técnico [[Oscar Garré]]), [[Jorge Pellicer]] se hizo cargo del equipo. La Universidad Católica fue lejos el mejor equipo del año [[2005]], pero el sistema de campeonato de play-offs impidió a la UC hacerse con el título del [[Torneo Apertura 2005 (Chile)|Torneo Apertura 2005]], que quedó en manos de la [[Unión Española]]. Finalmente, el día [[22 de diciembre]] de [[2005]], la Universidad Católica se quedó con el título del [[Torneo Clausura 2005 (Chile)|Torneo Clausura 2005]], en una emocionante definición a penales ante su archirrival, la [[Club de Fútbol Universidad de Chile|Universidad de Chile]]. En este equipo se destacó principalmente el portero, [[José María Buljubasich]], quien consiguió mantener su valla invicta durante 1352 minutos durante el torneo, [[Darío Conca]], elegido mejor 10 del campeonato y una delantera conformada por [[Eduardo Rubio]] y [[Jorge Quinteros]]. Cabe destacar que la UC también llegó a semifinales de la [[Copa Sudamericana 2005]]. [[Archivo:UC Clausura2005.JPG|thumb|left|250px|[[Eduardo Rubio]] (Alzando la copa), [[Jorge Quinteros]], [[Francisco Arrué]], entre otros jugadores, festejan la corona del [[Torneo Clausura 2005 (Chile)|Clausura 2005]].]]
 
Tras la salida de [[Jorge Pellicer]] de la banca cruzada, a fines del [[2006]], lo sucedió el técnico peruano [[José Guillermo Del Solar]], con el cuál el club obtuvo el subcampeonato del [[Torneo Apertura 2007 (Chile)|Torneo Apertura 2007]] y clasifica a la [[Copa Libertadores 2008]]. Tras la ida del técnico a dirigir la [[Selección de fútbol del Perú]], a mediados del año [[2007]], asumió la banca cruzada nuevamente [[Fernando Carvallo]]. Finalmente, tras haber sido eliminados en primera ronda de la [[Copa Libertadores 2008]] con figuras como [[Darío Bottinelli]] y [[Gary Medel]], una irregular campaña en el [[Torneo Clausura 2008 (Chile)|Torneo Clausura 2008]] y alcanzar los octavos de final de la [[Copa Sudamericana 2008]] con un retornado [[Milovan Mirosevic]], [[Fernando Carvallo]] renunció, siendo sustituido interinamente por [[Mario Lepe]]. El equipo fue eliminado en cuartos de final de los play-off, por lo que Lepe deja el primer equipo y vuelve a las divisiones inferiores del club. El [[11 de diciembre]] de [[2008]] la dirigencia confirmó el arribo de [[Marco Antonio Figueroa]] como nuevo entrenador del plantel por la temporada [[2009]].
 
El [[29 de septiembre]] del año [[2009]], [[Jorge O'Ryan]] anuncia una importante transformación en la ''Rama de fútbol'' al darse a conocer la creación de [[Cruzados SADP]], empresa concesionaria que asumirá derechos comerciales y financieros del fútbol profesional y formativo de Universidad Católica por cuarenta años, a través de un vínculo renovable.<ref name ="Títulos">{{cita web | autor = Yessenia González del C. | url = http://df.cl/portal2/content/df/ediciones/20090930/cont_122476.html | título = Universidad Católica anuncia apertura en Bolsa de 60% de rama de fútbol para fines de año | editor = http://df.cl | fechaacceso = Lunes 05 de octubre, 2009}}</ref>
 
== Evolución histórica del club ==
 
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 2; column-count: 2;">rtos de final del Torneo de Apertura de Primera División - Cuartos de final del Torneo de Clausura de Primera División
* [[1908]] : Se funda Universidad Católica Football Club antecedente del actual club de fútbol
* [[1927]] : Se integra a la Federación Deportiva de la Universidad Católica, fundada el 30 de agosto de 1927
* [[1928]] : Comienza su participación en la Confederación Universitaria de Deportes
* [[1935]] : Debido a diferencias internas. Los estudiantes de la Universidad Católica deciden escindirse del Club Universitario de Deportes
* [[1937]] : El 19 de abril de 1937 el club consigue afiliarse a la Asociación Central de Fútbol – El 21 de abril de 1937 se funda oficialmente el Club Deportivo Universidad Católica - 3º de la Serie B
* [[1938]] : Primera Fase del Campeonato de Apertura - Pierde por 6 a 2 frente a [[Colo-Colo]], siendo rechazado su ingreso a Primera División - 3º de la Serie B
* [[1939]] : 4º de Primera División
* [[1940]] : 9º de Primera División - Tercera Fase del Campeonato de Apertura
* [[1941]] : 6º de Primera División - Tercera Fase del Campeonato de Apertura
* [[1942]] : 9º de Primera División - Primera Fase del Campeonato de Apertura
* [[1943]] : 5º de Primera División
* [[1944]] : 5º de Primera División
* [[1945]] : 8º de Primera División
* [[1946]] : 10º de Primera División
* [[1947]] : 5º de Primera División
* [[1948]] : 9º de Primera División
* [[1949]] : Campeón de '''Primera División''' - Primera Fase del Campeonato de Apertura - Ganador del [[Torneo de consuelo del Campeonato de Apertura (Chile)|Torneo de consuelo]]
* [[1950]] : 11º de Primera División - Primera Fase del Campeonato de Apertura
* [[1951]] : 7º de Primera División
* [[1952]] : 9º de Primera División
* [[1953]] : 8º de Primera División
* [[1954]] : Campeón de '''Primera División'''
* [[1955]] : [[Archivo:Red Arrow Down.svg|10px]] : 14º de Primera División
* [[1956]] : [[Archivo:Green Arrow Up.svg|10px]] : Campeón de '''Segunda División'''
* [[1957]] : 13º de Primera División
* [[1958]] : 8º de Primera División - Subcampeón de Copa Chile, tras perder la final frente a [[Colo-Colo]]
* [[1959]] : 6º de Primera División - Cuartos de final de Copa Chile
* [[1960]] : 14º de Primera División - Cuartos de final de Copa de Preparación
* [[1961]] : Campeón de '''Primera División''' - Subcampeón de Copa Chile, tras perder la final frente a [[Santiago Wanderers]]
* [[1962]] : Subcampeón de Primera División, tras perder la final frente a [[Club de Fútbol Universidad de Chile|Universidad de Chile]] - Subcampeón de Copa de Preparación, tras perder la final frente a [[Luis Cruz Martínez]] - Semifinales Copa Libertadores
* [[1963]] : 5º de Primera División
* [[1964]] : 2º de Primera División
* [[1965]] : 2º de Primera División
* [[1966]] : Campeón de '''Primera División''' - Semifinales Copa Libertadores
* [[1967]] : 2º de Primera División
* [[1968]] : 3º del Torneo Metropolitano - Cuartos de final Copa Libertadores
* [[1969]] : 6º del Torneo Metropolitano, 5º de la Serie B del Torneo Nacional - Semifinales Copa Libertadores
* [[1970]] : 2º del Torneo Metropolitano, 1º de la Serie A del Torneo Nacional, 4º de Primera División
* [[1971]] : 13º de Primera División
* [[1972]] : 7º de Primera División
* [[1973]] : [[Archivo:Red Arrow Down.svg|10px]] : 18º de Primera División
* [[1974]] : 6º del Grupo Norte de Segunda División - 9º del Grupo Centro de Copa Chile
* [[1975]] : [[Archivo:Green Arrow Up.svg|10px]] : Campeón de '''Segunda División''' - 1ª Ronda de Copa Chile
* [[1976]] : 7º de Primera División
* [[1977]] : 14º de Primera División
* [[1978]] : 9º de Primera División - Primera Fase de Copa Chile
* [[1979]] : 10º de Primera División - Cuartos de final de Copa Chile
* [[1980]] : 10º de Primera División - Primera Fase de Copa Chile
* [[1981]] : 8º de Primera División - Primera Fase de Copa Chile
* [[1982]] : 6º de Primera División - 2º de Copa Chile
* [[1983]] : 5º de Primera División - Campeón de '''Copa Chile''' - Campeón de '''Copa República'''
* [[1984]] : Campeón de '''Primera División''' - Subcampeón de Copa Chile, tras perder la final frente a [[Everton de Viña del Mar]] - Semifinal Copa Libertadores
* [[1985]] : 6º de Primera División - Primera Fase de Copa Chile - Ganador de la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)]] tras derrotar a [[Rangers]]
* [[1986]] : 6º de Primera División - Primera Fase de Copa Chile
* [[1987]] : Campeón de '''Primera División'''
* [[1988]] : 4º de Primera División - Octavos de final Copa Libertadores
* [[1989]] : 2º de Primera División - Subcampeón de Copa Chile, tras perder la final frente a [[Colo-Colo]] - Ganador de la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)]] tras derrotar a [[Cobreloa]]
* [[1990]] : 2º de Primera División - Subcampeón de Copa Chile, tras perder la final frente a [[Colo-Colo]] - Cuartos de final Copa Libertadores
* [[1991]] : 3º de Primera División - Campeón de '''Copa Chile''' - Ganador de la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)]] tras derrotar a [[Club Deportivo O'Higgins]]
* [[1992]] : 3º de Primera División - Primera Fase de Copa Chile - Ganador de la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)]] tras derrotar a [[Club de Fútbol Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
* [[1993]] : 3º de Primera División - Segunda Fase de Copa Chile - Subcampeón de Copa Libertadores de América, tras perder la final frente a [[São Paulo Futebol Clube]]
* [[1994]] : 2º de Primera División - Primera Fase de Copa Chile - Campeón de la '''Copa Interamericana''' tras derrotar a [[Deportivo Saprissa]] - Ganador de la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)]] tras derrotar a [[Colo-Colo]]
* [[1995]] : 2º de Primera División - Campeón de '''Copa Chile''' - Ganador de la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)]] tras derrotar a [[Colo-Colo]] - Segunda fase Copa Libertadores
* [[1996]] : 2º de Primera División - Cuartos de final de Copa Chile - Ganador de la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)]] tras derrotar a [[Club de Fútbol Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
* [[1997]] : Campeón del '''Torneo de Apertura de Primera División''' tras derrotar a [[Colo-Colo]] - 2º del Torneo de Clausura de Primera División - Cuartos de Final de Copa Libertadores
* [[1998]] : 3º de Primera División - Primera Fase de Copa Chile - Ganador de la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)]] tras derrotar a [[Club de Fútbol Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
* [[1999]] : 2º de Primera División
* [[2000]] : 6º de Primera División - Primera Fase de Copa Chile
* [[2001]] : 2º de Primera División - Cuartos de final Copa Mercosur
* [[2002]] : Campeón del '''Torneo de Apertura de Primera División''' tras derrotar a [[Club Social de Deportes Rangers|Rangers]] - Subcampeón del Torneo de Clausura de Primera División, tras perder la final frente a [[Colo-Colo]] - Octavos de Final de Copa Libertadores.
* [[2003]] : Cuartos de final del Torneo de Apertura de Primera División - Ganador [[Liguilla Pre-Sudamericana (Chile)|Liguilla Pre-Sudamericana]] - Cuartos de final del Torneo de Clausura de Primera División
* [[2004]] : 13º Fase Regular del Torneo de Apertura de Primera División - Semifinales del Torneo de Clausura de Primera División
* [[2005]] : Semifinales del Torneo de Apertura de Primera División - Campeón del '''Torneo de Clausura de Primera División''' tras derrotar a [[Club de Fútbol Universidad de Chile|Universidad de Chile]] - Semifinales Copa Sudamericana - Primera Ronda Copa Libertadores
* [[2006]] : Cuartos de final del Torneo de Apertura de Primera División - Cuartos de final del Torneo de Clausura de Primera División
* [[2007]] : 2º del Torneo de Apertura de Primera División - Cuartos de final del Torneo de Clausura de Primera División
* [[2008]] : Cuartos de final del Torneo de Apertura de Primera División - Segunda Fase de Copa Chile - Cuartos de final Torneo de Clausura de Primera División - Primera Ronda Copa Liberadores de América y Octavos de final de Copa Sudamericana
Línea 47 ⟶ 210:
</div>
 
== Uniforme y colores ==
=
[[Archivo:Crescente Errazuriz(2).jpg|thumb|150px|El [[Arquidiócesis de Santiago de Chile|arzobispo]] de [[Santiago de Chile|Santiago]], monseñor [[Crescente Errázuriz]] fue el encargado de bendecir el primer pabellón del club.]]
 
Los primeros antecendentes con respecto a los colores utilizados por rama de [[fútbol]] de la institución se encuentran en la disputa del Clásico Universitario del [[1 de noviembre]] de [[1909]]. En dicha opotunidad, si bien los datos no son concluyentes, el uniforme del equipo de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Universidad Católica]] habría sido de color verde.
 
En tanto que los colores actuales -[[blanco (color)|blanco]], [[rojo]] y [[azul]]- fueron adoptados el [[30 de agosto]] de [[1927]], fecha de la primera fundación del [[Club Deportivo Universidad Católica|Club Universidad Católica]] (Federación Deportiva desde [[1928]]), ocasión en la que, en el marco de la bendición de las instalaciones del club por parte del [[Arquidiócesis de Santiago de Chile|arzobispo]] de [[Santiago de Chile|Santiago]], monseñor [[Crescente Errázuriz]] y con presencia del Nuncio Apostólico de Su Santidad Ettore Felice, se oficializó el pabellón de la institución, que estaba compuesto por un paño de fondo [[blanco (color)|blanco]], como símbolo de "la pureza inmaculada, virtud, moral y vida que se aspira a dar", con una [[cruz]] de color [[azul]], en representación de [[Jesús de Nazaret|Jesucristo]] y el cielo, además de la iniciales "U.C de Ch." escritas en color [[rojo]], que buscada simbolizar a la "Sangre Divina que redime al hombre". Cabe destacar, además, que los colores escogidos concuerdan con los de la [[bandera de Chile]], aspecto común en varios clubes de la época.
 
En el mismo sentido, el uniforme de Universidad Católica intentó representar los colores del pabellón y posteriormente de la insignia del club, siendo la camiseta blanca con una franja horizontal azul utilizada por primera vez frente a la [[Club Deportivo de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]] en el marco de las Olimpiadas Universitarias de [[1930]].
 
Si bien los colores representaban valores de la [[Cristiandad]], hay una clara referencia en la forma triangular del escudo a los estandartes de batalla que utilizaban los [[Caballeros Templarios]], reconocidos como grandes guerreros en [[Las Cruzadas]]. Esta teoría se reafirma con la presencia de un [[Caballero]] en la inauguración del [[Estadio San Carlos de Apoquindo]] en [[1988]]. La empresa [[Puma (marca)|Puma]] utiliza esa impronta en su campaña para la camiseta del [[2009]].<ref> [http://www.nuevacruzada.cl/espiritu Espíritu de la campaña Puma UC 2009]</ref>
 
 
[[Archivo:Templarsign.jpg|thumb|120px|El [[Escudo (heráldica)|escudo]] de la orden de los [[Caballeros Templarios]], inspiración y espíritu combativo para Universidad Católica]]
 
 
* '''Uniforme titular''': Camiseta blanca con una franja horizontal azul, pantalón azul, medias blancas con una franja con la sigla de la UC.
<center>
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =_darkbluehorizontal
| patrón_der =
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = FFFFFF
| cuerpo = FFFFFF
| derecho = FFFFFF
| shorts = 000088
| medias = FFFFFF
| título = [[1937]]-Presente
}}
</center>
* '''Uniforme alternativo''': Camiseta roja con una cruz blanca, pantalón blanco, medias azules con una franja con la sigla de la UC.
<center>
{|
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =_darkbluehorizontal
| patrón_der =
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = FF0000
| cuerpo = FF0000
| derecho = FF0000
| shorts = 000088
| medias = 000088
| título = [[1937]]
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =
| patrón_der =
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = FF0000
| cuerpo = FF0000
| derecho = FF0000
| shorts = 000088
| medias = FFFFFF
| título = [[1962]]
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =
| patrón_der =
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = FF0000
| cuerpo = FF0000
| derecho = FF0000
| shorts = FFFFFF
| medias = 000088
| título = [[1964]]
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =_whitehorizontal
| patrón_der =
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = FF0000
| cuerpo = FF0000
| derecho = FF0000
| shorts = FFFFFF
| medias = FF0000
| título = [[1997]]
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =_navyshoulders
| patrón_cuerpo =_bowonred
| patrón_der =_navyshoulders
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = FF0000
| cuerpo = 000088
| derecho = FF0000
| shorts = FFFFFF
| medias = FF0000
| título = [[1998]]-[[2000]]
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =_darkbluehorizontal
| patrón_der =
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = FF0000
| cuerpo = FF0000
| derecho = FF0000
| shorts = 000088
| medias = FFFFFF
| título = [[2002]]-[[2007]]
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =_blueborder
| patrón_cuerpo =_whitecross
| patrón_der =_blueborder
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = FF0000
| cuerpo = FF0000
| derecho = FF0000
| shorts = FFFFFF
| medias = 000088
| título = 2008-presente
}}
|}
</center>
 
* '''Tercer uniforme''': Usado en el año 1998.
<center>
{|
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =_whiteborder
| patrón_cuerpo =_whitequarters23
| patrón_der =_whiteborder
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = 000088
| cuerpo = 000088
| derecho = 000088
| shorts = 000088
| medias = FFFFFF
| título = 1998
}}
|}
</center>
 
{{col-begin}}
{{col-2}}
{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto" width="50%"
|+ '''Indumentarias'''
! Período || Proveedor
|-
|[[1986]] − [[1988]]||[[Adidas]]
|-
|[[1989]] − [[1991]]||[[Puma (marca)|Puma]]
|-
|[[1992]] − [[1995]]||[[Diadora]]
|-
|[[1996]] − [[1997]]||[[Lotto]]
|-
|[[1998]] − [[2001]]||[[Reebok]]
|-
|[[2002]] − [[2008]]||[[Nike]]
|-
|[[2008]] − Presente||[[Puma (marca)|Puma]]
|}
{{col-2}}
 
{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto" width="50%"
|+ '''Patrocinadores'''
! Período || Patrocinador
|-
|[[1986]] − [[1989]]||[[Pan Am]]
|-
|[[1990]] − [[1991]]||[[Ladeco]]
|-
|[[1992]] − [[1996]]||[[Samsung]]
|-
|[[1997]] − [[1999]]||[[Parmalat]]
|-
|[[2000]] − [[2002]]||[[Bankboston]]
|-
|[[2003]] − Presente||[[Cerveza Cristal|Cristal]]
|}
{{col-end}}
 
== Estadio ==
Línea 58 ⟶ 414:
 
== Afición ==
 
=== Encuestas ===
 
[[Archivo:1243386053 90fb4382c5 b.jpg|thumb|250px|Los Cruzados, en el sector [[norte]] del [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]].]]
Variados sondeos posicionan a Universidad Católica como el tercer club de fútbol que goza con mayor cantidad de adherencias en [[Chile]]. Entre ellos una encuesta realizada por la [[Fundación Futuro]] a 352 personas del [[Gran Santiago]] en [[1999]] lo ubicó en la tercera posición con un 13,4% de las preferencias.<ref>{{cita web |año = 1999 |url = http://www.fundacionfuturo.cl/admin/publicos/Futbol%201999.PDF |título = Fútbol |editor = Fundación Futuro |fechaacceso = 31 de octubre de 2007}}</ref> Del mismo modo otro estudio hecho por la Fundación Futuro en [[2006]] a 300 personas del [[Gran Santiago]] lo posicionó tercero con un 13% de las preferencias, sólo 1 punto porcentual por debajo del segundo ubicado Universidad de Chile<ref>{{cita web |año = 2006 |url = http://www.fundacionfuturo.cl/admin/publicos/Mundial.pdf |título = Mundial |editor = Fundación Futuro |fechaacceso = 31 de octubre de 2007}}</ref>
 
Por otra parte el centro de estudio de los estilos de vida de los chilenos Chilescopio en un sondeo de opinión pública realizado a 1.500 personas de todo el país en [[2006]] también apareció en el tercer lugar con un 10% de la preferencia nacional. Asimismo un nuevo estudio efectuado por Chilescopio en [[2007]] lo ubicó nuevamente tercero con un 9%.<ref>{{cita web |año = 2006 |url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070814/asocfile/ASOCFILE120070814161012.pdf |título = Chile |editor = Chilescopio |fechaacceso = 31 de octubre de 2007}}</ref> También en [[2007]], una encuesta efectuada por Mediática y la Facultad de Comunicaciones de la [[Universidad del Desarrollo]] a 603 personas de la [[Región Metropolitana de Santiago]] le otorgó un 8,2% de las preferencias.<ref>{{cita web |autor = Juan Esteban Codelia |año = 2007 |url = http://www.mer.cl/modulos/catalogo/Paginas/2007/11/15/MERSTDP009PP1511.htm |título = La gente cree que Bielsa llevará a Chile al Mundial |editor = El Mercurio |fechaacceso = 15 de noviembre de 2007}}</ref> En tanto que, el centro de encuestas del diario [[La Tercera]], en un sondeo realizado en [[abril]] de [[2008]], le otorgó un 9% de las preferencias, ubicándolo, nuevamente, en la tercera posición.<ref>{{cita web |autor = Juan Esteban Codelia |año = 2008 |url = http://papeldigital.info/lt/edicion.html?20080412010780 |título = Colo-Colo aumenta su popularidad y duplica a hinchas de la "U" |editor = La Tercera |fechaacceso = 12 de abril de 2008}}</ref>
 
=== Barras organizadas ===
Línea 122 ⟶ 485:
 
{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=Chile|name=[[Paulo Garcés]]|pos=POR}}
 
{{Fs player|no=2|nat=Chile|name=[[Alfonso Parot]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=3|nat=Chile|name=[[Marcos González Salazar|Marcos González]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=Chile|name=[[Mauricio Zenteno]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=Chile|name=[[David Henríquez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=6|nat=Chile|name=[[Francisco Silva]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=7|nat=Chile|name=[[Rodrigo Valenzuela]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=8|nat=Chile|name=[[Jorge Ormeño]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=Argentina|name=[[Rodrigo Mannara]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Chile|name=[[Milovan Mirosevic]]|pos=MED}}[[Archivo:Captain sports.svg|15px|Capitán]]
{{Fs player|no=11|nat=Chile|name=[[Rodrigo Toloza]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=12|nat=Chile|name=[[Fabián Cerda]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=13|nat=Argentina|name=[[Facundo Imboden]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=14|nat=Chile|name=[[Leonel Mena]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=15|nat=Argentina|name=[[Damián Díaz]]|pos=MED}}
{{Fs mid}}
Línea 146 ⟶ 522:
* Por disposición de la [[ANFP]] los números de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.</small>
 
==== Altas ====
[[Quilmes]]<ref>http://latercera.com/contenido/695_164258_9.shtml Juan José Morales es el nuevo fichaje de Universidad Católica</ref>
* {{bandera|Chile}} [[David Henríquez]] Cedido de {{bandera|México}} [[Dorados de Sinaloa]]<ref> http://www.lacatolica.cl/noticias/detalle/index.asp?id=4617 David Henríquez llega a Universidad Católica</ref>
* {{bandera|Chile}} [[Leonel Mena]] Cedido de {{bandera|Chile}} [[Club Deportivo Universidad de Concepción|Universidad de Concepción]]<ref>http://www2.lacatolica.cl/noticias/detalle/index.asp?id=4580 Leonel Mena llega a Universidad Católica</ref>
* {{bandera|Argentina}} [[Damián Díaz]] Cedido de {{bandera|Argentina}} [[Boca Juniors]]<ref>http://www.prensafutbol.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=7873:damian-diaz-qme-voy-feliz-a-un-grande-de-chileq&catid=75:u-catolica&Itemid=116 Damián Díaz "Me voy feliz a un grande de Chile"</ref>
* {{bandera|Argentina}} [[Rodrigo Mannara]] Transferido de {{bandera|Chile}} [[Cobreloa]]<ref>http://www.goal.com/es-la/news/690/chile/2009/06/30/1356581/universidad-cat%C3%B3lica-rodrigo-mannara-es-presentado Rodrigo Mannara es presentado oficialmente en Católica</ref>
* {{bandera|Chile}} [[Roberto Gutiérrez]] Transferido de {{bandera|Chile}} [[Everton de Viña]]<ref>http://www.goal.com/es-la/news/690/chile/2009/07/14/1382542/universidad-cat%C3%B3lica-roberto-guti%C3%A9rrez-vuelve-a-la-uc-en-calidad- Roberto Gutiérrez llega a Universidad Católica</ref>
* {{bandera|Argentina}} [[Juan Jose Morales]] Transferido de {{bandera|Argentina}} [[Quilmes]]<ref>http://latercera.com/contenido/695_164258_9.shtml Juan José Morales es el nuevo fichaje de Universidad Católica</ref>
 
=== Distinciones individuales ===