Diferencia entre revisiones de «Antropología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.21.228.221 a la última edición de Xqbot
Línea 14:
 
El modelo antropológico clásico de la antropología social fue abandonado en la segunda mitad del [[siglo XX]]. Actualmente los antropólogos trabajan prácticamente todos los ámbitos de la cultura y la sociedad.
 
== El objeto de estudio antropológico ==
Esta ciencia postula que nada de lo humano (salvo la biología) es inherente a su naturaleza. Por ello, el objeto del análisis antropológico no puede ser tomado como una cosa dada. La definición del problema a investigar pasa por la reflexión teórica y empírica del fenómeno.
 
Tras el desarrollo de diferentes tradiciones teóricas en diversos países, entró en debate cuál era el aspecto de la vida humana que correspondía estudiar a la antropología. Para esa época, los lingüistas y arqueólogos ya habían definido sus propios campos de acción. [[Edward B. Tylor]], en las primeras líneas del capítulo primero de su obra ''[[Cultura primitiva]]'', había propuesto que el objeto era la [[cultura]] o civilización, entendida como un «todo complejo» que incluye las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. Esta propuesta está presente en todas las corrientes de la antropología, ya sea que se declaren a favor o en contra.
 
Sin embargo, a partir del debate se presenta un fenómeno de constante atomización en la disciplina, a tal grado que para muchos autores —por citar el ejemplo más conocido—, el estudio de la cultura sería el campo de la [[antropología cultural]]; el de las [[estructura social|estructuras sociales]] sería facultad de la [[antropología social]] propiamente dicha. De esta suerte, [[Alfred Reginald Radcliffe-Brown|Radcliffe-Brown]] (antropólogo social) consideraba como una disciplina diferente (y errada, por lo demás) la que realizaban [[Franz Boas]] y sus alumnos (antropólogos culturales). Según [[Clifford Geertz]], el objeto de la antropología es el estudio de la diversidad cultural.
 
La antropología es una ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como elemento diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad. Se convirtió en una ciencia empírica que reunió mucha información, además fue la primera ciencia que introdujo el trabajo de campo y surge de los relatos de viajeros, misioneros, etc.
 
== Ramas de la antropología ==