Diferencia entre revisiones de «Genocidio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.39.30.212 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 17:
 
== Regulación jurídica ==
 
hijos putaa
Según lo dispuesto por la [[Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio]], se entiende por genocidio cualquiera de los siguientes actos perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso:
* Matanza de miembros del grupo;
* Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
* Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
* Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
* Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
 
Junto al genocidio se castigan otros delitos conexos, que son la [[asociación]] para cometer genocidio, la [[instigación]] directa y pública, la [[tentativa]] y la [[complicidad]].
 
Las personas acusadas de genocidio serán juzgadas, de acuerdo con el artículo 6 de la Convención, en un [[tribunal]] [[competencia judicial|competente]] del territorio donde se cometió el delito. No obstante, ha surgido paralelamente un [[derecho internacional consuetudinario|derecho consuetudinario]] por el que los tribunales de cualquier Estado podrían juzgar casos de genocidio, aunque fueran cometidos por no nacionales y fuera de su territorio. También la [[Corte Penal Internacional]] puede conocer de este delito, siempre y cuando sea competente por haberse reconocido su [[jurisdicción]].
 
La Convención afirma que es irrelevante que el acusado sea gobernante, funcionario o particular y declara que, a efectos de [[extradición]], no se considerará al genocidio como [[delito político]].
 
==La imprescriptibilidad==