Diferencia entre revisiones de «Solipsismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.55.211.160 a la última edición de José Biedma López
Línea 22:
[[Giovanni Gentile]] postuló una forma de solipsismo marcado por el sello de su[[Idealismo]]: mantenía que la visión propia de la realidad sólo existía en la medida en que se relaciona con el mundo íntimo de cada cual.
 
== Objeciones ==
PUTAAAAAAAAAAAAAAA
La objeción clásica al solipsismo es que la persona muere. Sin embargo, ''tú'' no has muerto, y por tanto no lo has refutado. Esta objeción es también vulnerable a la crítica de que uno no puede decir si la mente sobrevive a la muerte o no; por tanto, la teoría no queda refutada porque cualquier otro podría también creer que existe, incluso después de la muerte. La muerte, o alguien asesinando a la persona, también pueden ser vistos como productos de la imaginación, podrían no haber siquiera existido en absoluto.
 
Otra objeción consiste en que la vida causa [[dolor]]. ¿Por qué crearíamos dolor para nosotros mismos? Una respuesta a esto es que puede haber alguna razón que hemos decidido olvidar a propósito, tal como se presenta en la ley del [[Karma]], o un deseo de no aburrirse. Otra respuesta es que la categoría de ''dolor'' es una percepción condicionada que se origina en sistemas de valores humanos socioculturales que no tienen por qué ser necesaria y universalmente válidos. Un sistema de valores solipsista puede no reconocer el dolor, o el presunto hecho de la muerte personal, como reales.
 
Otra objeción proviene de que el solipsista práctico necesita un [[lenguaje]] para formular sus pensamientos acerca del solipsismo, y un lenguaje es una herramienta esencial para comunicar con ''otras'' mentes. ¿Por qué necesita el universo del solipsista un lenguaje? Las respuestas posibles son similares a la última objeción; o sea, para evitar aburrirse, el solipsista quizá imagina ''otras'' mentes, que podrían realmente ser sólo elementos de su propia mente, de las que ha elegido perder el control durante el tiempo en que acontece, inventando un idioma para interactuar con estos segmentos más aislados de su mente.
 
Casi todas las objeciones pueden originarse apelando al [[libre albedrío]] del solipsista. <!-- Otra objeción planteada por [[David Deutsch]], entre otros. --> <!-- ¿CUÁL ES ESA OBJECIÓN? -->
 
== Temática ==