Diferencia entre revisiones de «Calendario romano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.242.160 a la última edición de Alicia M. Canto
Línea 40:
*'''Ianvarivs''': en honor a [[Jano]].
*'''Febrvarivs''': dedicado a [[Februo]] (más conocido por el nombre de [[Plutón (mitología)|Plutón]]), dios de las ceremonias de purificación que se llevaban a cabo en este mes, para expiar las culpas y faltas cometidas a lo largo del año que acababa, y para comenzar el nuevo con buenos augurios.
 
=== Denominación de los días ===
 
[[Imagen:Cesar-sa mort.jpg|400px|thumb|Pintura de la muerte de [[Julio Cesar]]. Fue asesinado en los ''[[Idus de Marzo]]'', o sea el 15 de marzo.]]
 
Para indicar los [[día]]s del mes, los romanos tomaban como referencia tres fechas únicas, de las que dos de ellas se atrasaban o adelantaban en el día que caían, según el mes de que se tratara: las '''calendas''', las '''nonas''' y los '''idus'''.
*'''Las calendas''', (''kalendae, -arum''). Las calendas eran el primer día de cada mes. De esta palabra deriva [[calendario]].
*'''Las nonas''', (''nonae, -arum''). Las nonas eran el día cinco de cada mes, excepto en [[marzo]], [[mayo]], [[julio]] y [[octubre]] en los cuales las nonas eran el día siete.
*'''Las idus''', (''idus, -uum''). Las idus eran el día trece de cada mes, excepto en [[marzo]], [[mayo]], [[julio]] y [[octubre]], en los que eran el día quince.
 
Si querían indicar una de estas tres fechas fijas, la ponían en ablativo junto con el adjetivo del mes correspondiente:
:'''Kalendis Ianuariis''', en las calendas de enero (1 de enero),
:'''Nonis Octobris''', en las nonas de octubre (7 de octubre).
 
Si se trataba de indicar el día anterior o posterior de las tres fechas anteriores, se ponía el adverbio ''pridie'' o ''postridie'' seguido de la fecha y del adjetivo correspondiente del mes en [[caso acusativo|acusativo]]. Por ejemplo:
:'''Pridie Nonas Iaunuarias''', la víspera de las nonas de [[enero]].
:'''Postridie Idibus Octobribus''', el día siguiente a los idus de octubre (16 de octubre).
 
Si se trataba de cualquier otra fecha, se contaban los días que faltaban para llegar hasta el más próximo de las tres fechas fijas y se colocaba la expresión ''ante diem'', seguida del número del día correspondiente (expresado en numeral ordinal), del nombre de la fecha fija con la que se relacionaba, y del adjetivo del mes de esta última, todos ellos en [[caso acusativo|acusativo]]. Para hacer la cuenta también se sumaba el día de la fecha fija. Por ejemplo:
:'''Ante diem sextum Kalendas Martias''', el sexto día antes de las calendas de marzo (24 de febrero).
 
=== Denominación de las horas ===