Diferencia entre revisiones de «Anastasia Nikoláyevna de Rusia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Brit (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31954407 de 190.135.13.17 (disc.)
Línea 87:
Anna Anderson moriría de neumonía en [[1984]], siendo su cuerpo incinerado. En [[1994]], usando muestras de un pañuelo suyo encontrado en el hospital, junto con la sangre de Felipe de Mountbatten, príncipe de [[Edimburgo]] (quien sería su pariente lejano), se le hicieron unas pruebas de [[ADN]]. Según el doctor Gil: ''"Si aceptamos que estos restos son de Anna Anderson, entonces Anna Anderson no está emparentada con el zar Nicolás II ni la zarina Alejandra"''. Al compararlo con familias de una lista de desaparecidos en [[1918]] y [[1920]] se descubrió que su auténtica identidad era Franziska Schanzkowska, nacida en [[Pomerania]] ([[Polonia]]) el [[16 de diciembre]] de [[1896]] y desaparecida en [[marzo]] de [[1920]] cuando perdió la memoria trabajando en una fábrica de [[Berlín]]. Al encontrarla cerca de un puente de aquella ciudad, asumió los relatos de Anastasia que su marido le había contado como si fuera de su propia vida. Explicaba que el soldado que la rescató y después se había casado con ella era el soldado Chaikovski (ruso-polaco), que habría estado presente en la matanza de los Románov en [[1918]].<ref name="Massie 1995, pp. 194–229" />
 
Sin eembargoembargo, nuevas pruebas forenses realizadas en [[1994]], comparando la cara y las orejas de Anastasia y Anderson, siguiendo un procedimiento de identificación concluyeron que Anna Anderson era la Gran Duquesa Anastasia. Estas pruebas aparecieron en un documental de la televisión británica.<ref>Christopher, Kurth, and Radzinsky (1995), p. 218</ref>
 
== La tumba de los Románov ==