Diferencia entre revisiones de «Teresa de la Parra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.198.242.9 a la última edición de Javierito92
Línea 20:
'''Ana Teresa Parra Sanojo''' (n. [[París]], [[5 de octubre]] de [[1889]] - m. [[Madrid]], [[23 de abril]] de [[1936]]), escritora [[Venezuela|venezolana]] más conocida como '''Teresa de la Parra'''. Considerada una de las mujeres y escritoras más destacadas de su época. A pesar de que gran parte de su vida transcurrió en el extranjero, supo expresar en su obra literaria el ambiente íntimo y familiar de la Venezuela de ese entonces. Incursionó en el mundo de las letras de la mano del periodismo y escribió dos novelas que la inmortalizaron en toda América: ''Ifigenia'' y ''Memorias de Mamá Blanca''.<ref name="re">{{cita web|título=''Teresa de la Parra''|Autor=|obra=| url=http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/000/004/071.html/|fecha=|fechaacceso=2008-03-20}}</ref> Su novela más conocida ''[[Ifigenia (novela)|Ifigenia]]'', planteó por primera vez en el país el drama de la [[mujer]] frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia.
 
== Biografía == MOJONSITOSS JAJAJA PERROSS JAJA NO TENGO OFICIOO XD
==== Primeros años ====
Nace en París en 1889, para ese entonces sus padres se encuentran fortuitamente en esta ciudad,<ref> ''Su padre Rafael Parra Hernaiz, era [[cónsul]] venezolano en [[Berlín]]''.</ref> pero a los dos años llega a Venezuela. Su familia formaba parte de la [[aristocracia]] venezolana y al sector de los [[terrateniente]]s. En la [[hacienda]] de caña "El Tazón", cercana a [[Caracas]], pasa su infancia. Tan provinciana vida se trastoca seis años después, al morir repentinamente su padre. Es una niña de 11 años cuando su familia decide fijar residencia en [[Europa]]. Se instalan en [[Mislata]] ([[Valencia]]), [[España]], y Teresa es internada en el Colegio religioso Sagrado Corazón de [[Godella]](Valencia). Allí comienza a expresar su inquietud por la [[poesía]]. Se dedica a la [[lectura]] de escritores famosos como, [[Guy de Maupassant]], [[Catulle Méndes]] y [[Valle-Inclán]], quienes van a ejercer gran influencia en su formación literaria.<ref name="re" /> En [[1909]], cuando aún no cumple 20 años, compone unos versos para el día de la [[Beatificación]] de la Madre Magdalena Sofía Barat. En el festejo recibe el primero de los muchos reconocimientos que obtendrá a lo largo de su vida; el primer premio escolar.