Diferencia entre revisiones de «Yacimiento arqueológico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.225.63.80 a la última edición de AVBOT
Línea 2:
[[Imagen:Panorama pyramide Ounas.jpeg|thumb|501px|Yacimiento arqueológico en [[Saqqara]], [[Egipto]].]]
 
==Formación de yacimientos==
[[Título del enlace]]
Los yacimientos se forman por procesos de abandono o enterramiento unas veces y otras porque se arrasa para continuar viviendo encima (ocupación continuada). Los [[tell]] es un ejemplo de yacimiento de varias ocupaciones. Intervienen procesos físicos, biológicos y culturales en su formación:
*''Físicos:'' con motivo de la erosión (agua, viento, hielo) que lleva consigo un traslado de sedimentos realizados por el viento.
*''Químicos:'' a veces originan suelos minerales de origen orgánico. Se utilizan análisis cromatomáticos y estudios de elementos traza, para ver la grasa animal, heces... que permite diferenciar los suelos.
*''Biológicos:'' debido a la actividad de animales, como son los excrementos, comida o traslado de presas.
*''Culturales:'' debido a la actividad humana, puede ser la extracción de minerales, la búsqueda de alimentos, el cultivo, construcciones hidráulicas...
 
===Tells===
Los yacimientos más significativos y que mejor muestran su formación son los [[tell]]s. En oriente se encuentran este tipo de yacimientos de hábitat, utilizados con algún material como el adobe, y que con el paso del tiempo forman falsos cerros. Tenemos algún ejemplo como el de [[Çatal Huyuk]].
 
==Clasificaciones de yacimientos==