Diferencia entre revisiones de «Ciudadela de Carcasona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.33.90.100 a la última edición de Muro Bot
Línea 244:
El [[claustro]], también situado en la zona sur, se reconvirtió en un teatro al aire libre, edificado en el año 1908.
 
[editar]== La leyenda de la ''Dama Carcas'': origen del nombre ==
[[Archivo:DamaCarcas.jpg|thumb|right|120px|Busto de la Dama Carcas, situado frente a la puerta de Narbona.]]
Busto de la Dama Carcas, situado frente a la puerta de Narbona.Según una tradición, el topónimo Carcasona deriva del nombre de una princesa sarracena protagonista de una anécdota cuya historia, elevada al rango de leyenda, remonta a los tiempos de la ocupación musulmana y del emperador [[Carlomagno]] a principios del [[siglo VIII.[65]].<ref> (Giraud: 29)</ref><ref>[66http://www.carcassonne.culture.fr/culture/carcassonne/fr/fa1dc.htm Ministerio de cultura. ''La légende de Dame Carcas''] (en francés) Consultado el 16 de noviembre de 2008</ref>
 
Tras ser ocupada por las fuerzas musulmanas que acababan de conquistar el reino visigodo de [[Hispania]] y sus posesiones de [[Septimania]], la plaza fuerte de ''Carcaso'' se dispuso a afrontar un asedio emprendido por el ejército de Carlomagno que se extendió durante cinco años. Al frente de los caballeros que defendían la ciudad se encontraba la dama Carcas, pues su esposo había resultado muerto. Al debutar el sexto año del sitio, las provisiones de alimentos y agua comenzaron a escasear y Carcas ordenó entonces realizar un inventario de los recursos todavía disponibles. La población le presentó como únicos víveres un cerdo y un saco de trigo pero a pesar de ello, la dama Carcas ideó entonces una estratagema, ordenando que se cebara el animal con todo el trigo contenido en el saco y a continuación, que se lanzara al pie de las murallas desde la torre más alta de la fortificación.
Busto de la Dama Carcas, situado frente a la puerta de Narbona.Según una tradición, el topónimo Carcasona deriva del nombre de una princesa sarracena protagonista de una anécdota cuya historia, elevada al rango de leyenda, remonta a los tiempos de la ocupación musulmana y del emperador Carlomagno a principios del siglo VIII.[65] [66]
 
La reacción de Carlomagno y sus tropas ante el espectáculo del animal lleno de trigo que acababa de ser desperdiciado fue la de interpretar que los habitantes disponían de víveres en abundancia por lo que cayendo en el engaño y considerando inútil el ataque, dispusieron retirarse poniendo fin al asedio. A la vista del ejército imperial en retirada, Carcas ordenó que se hicieran sonar todas las campanas de la ciudad y fue en ese momento que uno de los hombres de Carlomagno exclamó:
Tras ser ocupada por las fuerzas musulmanas que acababan de conquistar el reino visigodo de Hispania y sus posesiones de Septimania, la plaza fuerte de Carcaso se dispuso a afrontar un asedio emprendido por el ejército de Carlomagno que se extendió durante cinco años. Al frente de los caballeros que defendían la ciudad se encontraba la dama Carcas, pues su esposo había resultado muerto. Al debutar el sexto año del sitio, las provisiones de alimentos y agua comenzaron a escasear y Carcas ordenó entonces realizar un inventario de los recursos todavía disponibles. La población le presentó como únicos víveres un cerdo y un saco de trigo pero a pesar de ello, la dama Carcas ideó entonces una estratagema, ordenando que se cebara el animal con todo el trigo contenido en el saco y a continuación, que se lanzara al pie de las murallas desde la torre más alta de la fortificación.
<center><big>“¡Carcas sona!”</big></center>
 
La reacción de Carlomagno y sus tropas ante el espectáculo del animal lleno de trigo que acababa de ser desperdiciado fue la de interpretar que los habitantes disponían de víveres en abundancia por lo que cayendo en el engaño y considerando inútil el ataque, dispusieron retirarse poniendo fin al asedio. A la vista del ejército imperial en retirada, Carcas ordenó que se hicieran sonar todas las campanas de la ciudad y fue en ese momento que uno de los hombres de Carlomagno exclamó:
 
== Carcasona en el cine ==