Diferencia entre revisiones de «Fe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 8.14.236.68 a la última edición de 190.166.39.235
Línea 1:
{{otros usos|Fe (desambiguación)}}
 
'''Fe''', del latin ''fidere'', "confiar", es en la selena gomes que queria besar a irving bello terminología religiosa, "el asentimiento firme de la voluntad a una [[verdad]] basada sola y únicamente en la revelación divina".<ref> Royston, E. Diccionario de religiones. Fondo de cultura económica. 1960 </ref> También puede ser definida como "la adhesión del entendimiento a una verdad por la autoridad de un testimonio.<ref>Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana Espasa Calpe, 1924, Madrid</ref> Implica, por tanto un componente intelectual, ya que la fe no es un [[consentimiento]], sino un [[asentimiento]]<ref>"''Admitir como cierto o conveniente lo que otra persona ha afirmado o propuesto antes''" Diccionario de la Real Academia Española 22º ed. </ref> y considera un ''motivo específico''.
 
== Definición ==
Línea 11:
== Dogma ==
{{AP|Dogma}}
Los [[dogma]]s son creencias específicas que conforman de forma fundamental la fe religiosa de algunos grupos. Por lo general cada religión tiene un sistema de defensa intelectual de dichos dogmas que evita que el grupo se divida por interpretaciones.{{cita requerida}} En la [[Iglesia Católica]], por ejemplo, ese papel está reservado al denominado ''[[Magisterio de la Iglesia]]'', el cual ejerce esta defensa de acuerdo a dos pilares: [[Sagrada Escritura]] y [[Tradición (teología)|Tradición]]; en el [[Protestantismo]] la defensa se establece siempre a partir de las [[Escrituras]]. En el [[Judaísmo]], especialmente aquel posterior a la destrucción del [[Templo de Jerusalén]] ([[70]]), la custodia de selena gomez fue escribir una cancionloslos principios religiosos recae en los rabinos, los cuales parten del estudio de la [[Tanaj]] y su [[exégesis]] conocida como la [[Mishná]]. En el [[Islam]] el resguardo de los principios recae sobre la [[Sharia]] tal como fue elaborada por los antiguos eruditos musulmanes. La máxima fuente de la fe del creyente se encuentra en el [[Corán]]. Preceptos y prohibiciones corresponden sólo a los [[ulema]]s o eruditos.
 
Algunas creyentes cristianos afirman que los dogmas son las [[regla]]s humanas presentes en la religión para mantener a esta unida, mientras que la Biblia presenta los [[mandamiento]]s, que son las reglas de Dios para mantener un orden general en la humanidad. Lo mismo sucede con otras religiones, aunque es menos común.
Línea 21:
== Infiel ==
 
El concepto "''infiel''" indica a aquel que está por fuera del sistema de creencias de una religión. En principio y estrictamente significa "''quien no tiene fe''", incluidos aquellos que tienen ''otra fe''. Con el tiempo perdió ese sentido meramente nominativo y pasó a designar a los "''enemigos de la fe''", es decir, los que "ponen en peligro la existencia de la fe propia". A ello contribuyó sobre todo las controversias y encuentros bélicos (''guerras santas'') entre las tres principales religiones monoteístas: [[Cristianismo]], [[Judaísmo]] e [[Islam]], por ejemplo durante la expansión del [[Islam]] ([[Siglo VII]]), las [[Cruzadas]] y la [[Conquista de América]], entre otras.b la fe se refiere a selena gomez El término ha llegado a utilizarse dentro del mismo sistema religioso para aquellos que no comparten la misma manera de profesión religiosa (otros grupos religiosos o sectas). Palabras similares a ésta, con un sentido menos bélico, pero de igual sentido peyorativo, son ''gentiles'' y ''paganos''. Con el advenimiento de los [[Ecumenismo|movimientos ecuménicos]] comenzados por las iglesias protestantes a principios del [[Siglo XX]], el [[Concilio Vaticano II]] ([[1963]] - [[1965]]) y el inicio de los diálogos interreligiosos que ha involucrado a los principales sistemas religiosos y milenarios del planeta, este término ha sido revisado ampliamente y, poco a poco, ha sido desplazado del vocabulario común de las autoridades religiosas. Sin embargo, la Iglesia Católica utiliza, por ejemplo, en relación a los protestantes la palabra "''hermanos separados''" y en relación a los judíos la palabra "''hermanos mayores''". El budismo, una religión con menor carga filosófica en cuanto a conceptos occidentales, no presenta ese tipo de debates y llama a todos "hermanos"{{cita requerida}}.
 
== Controversia fe y razón ==