Diferencia entre revisiones de «San Pedro Cholula»

Contenido eliminado Contenido añadido
AMELya (discusión · contribs.)
m AUMENTE LA PARTDE DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA FERIA DE CHOLULA, Y PUSE EL LINK DE DONDE ESTA LA INFORMACIÓN Y DONDE PUEDEN ENCONTRAR MÁS COSAS
Rleonmx (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 31950317 de AMELya (disc.)
Línea 49:
 
La relevancia de Cholula en el contexto internacional es indiscutible, derivado de sus vestigios arqueológicos, en especial el Tlachihualtepel (Cerro hecho de tierra) o también llamado Machihualtépetl (Cerro hecho mano).
 
==Feria===
http://www.vivecholula.gob.mx/detEvento.php?id=3
 
Feria Milenaria de San Pedro Cholula
Tradiciones
 
Muestra comercial, artesanal, gastronómica y cultural.
 
Del 1 al 16 de septiembre se lleva acabo la feria regional de San Pedro Cholula, donde se da muestra de aspectos comerciales, artesanales, gastronómicos, culturales, y de diversión conjugando así tradición, religiosidad y festividad, está considerada como la celebración mas importante para los cholultecas ya que se venera el día 8 de septiembre a la virgen de los remedios, la celebración empieza el día 31 de agosto con la procesión de los faroles, el día 8 se lleva acabo el tradicional trueque en la plaza de la concordia, donde los comerciantes intercambian sus productos entre ellos mismos y en el cerrito de los remedios se lleva acabo la quema de los panzones.
Fecha: Del 30 de Agosto al 17 de Septiembre de 2008
Lugar: Recinto Ferial, Plaza de la Concordia y Centro histórico
 
Ayuntamiento de San Pedro Cholula 2008 - 2011
 
== Población ==
 
 
Las primeras estimaciones demográficas para la ciudad de Cholula es la realizada por [[Hernán Cortés]] en su segunda Carta de relación, en la que consigna que había «''veinte mil casas dentro del cuerpo de la ciudad y tiene de arrabales otras tantas''».
Línea 131 ⟶ 116:
 
== Véase también ==
 
 
*[[Zona arqueológica de Cholula]]