Diferencia entre revisiones de «Vicente Guerrero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.148.14.157 a la última edición de Jaontiveros
Línea 35:
Nacido en la población de [[Tixtla de Guerrero|Tixtla]], en el actual [[Estado de Guerrero]], el [[10 de agosto]] de [[1782]], en el seno de una familia de arrieros, comerciantes y militares. Sus padres fueron Juan Pedro Guerrero y María Guadalupe Saldaña. Pasó sus primeros años ayudando a su padre y tíos en los oficios y negocios de su familia. Aunque general y erróneamente se cree que el oficio de arriero que ejercían varios miembros de su familia le presuponían un origen humilde que le cerró la oportunidad de realizar estudios avanzados (recibiendo solo la educación más elemental en la parroquia de su ciudad natal), esta concepción se debe a una disfasia conceptual temporal. Durante la época virreinal, el ser arriero de oficio y bien establecido permitía privilegios como el de poseer animales de carga (mulas y caballos), portar armas (para protegerse de los salteadores de caminos), ejercer el comercio y tratar directamente con los comerciantes más ricos. Así pues, la prosperidad de su padre como arriero, comerciante y armero, la posición de su tío Diego Guerrero dentro de la milicia española, y el empeño de su familia le permitió una educación de lo más completa para la época a través de profesores particulares.
 
== Independencia de México ==ola como estas me gusta visente bobo
 
 
Tras estallar la [[Independencia de México|guerra de Independencia]], en [[Técpan de Galeana|Técpan]] fue testigo del arribo de las tropas de [[José María Morelos]] e [[Isidoro Montes de Oca]], siendo ahí mismo convencido de unirse al movimiento. Comenzó su carrera militar a las órdenes directas de [[Hermenegildo Galeana]] en el año de [[1810]]. Con el grado de capitán el Gral. [[José María Morelos]] lo comisionó para atacar la población de [[Taxco de Alarcón|Taxco]]. Vicente Guerrero se distinguió en la [[Batalla de Izúcar (1812)|batalla de Izúcar]], el [[23 de febrero]] de [[1812]], donde comandados por el General [[Mariano Matamoros]] derrotaron al General Brigadier [[Ciriaco del Llano]]. Continuó bajo las órdenes de Morelos, siendo designado a combatir en el sur del estado de [[Puebla]]. Con la derrota sufrida en la [[Batalla de Puruarán]], Morelos lo comisionó a combatir en los estados del sur de [[México]], a donde se dirigió llevando consigo sólo un asistente. A comienzos de [[1816]], con la muerte de [[José María Morelos]], la mayoría de los jefes insurgentes se retiran de la lucha y esta declina. A pesar de ello, Guerrero continua su lucha en los estados del sur de México en el periodo llamado de ''Resistencia''. Fue derrotado en la [[Batalla de Cañada de Los Naranjos]], aunque luego venció a [[Zavala]] y [[Reguera]] en [[Azoyú]]. El [[30 de septiembre]] de [[1818]] logró la victoria en la [[Batalla de Cerro de Barrabás]] ante las fuerzas realistas que eran comandadas por [[José Gabriel de Armijo]] y el [[5 de diciembre]] de [[1819]] logró escapar de las fuerzas realistas cuando este fue derrotado en la [[Batalla de Agua Zarca]]. Estando la lucha insurgente en decadencia, [[Juan Ruiz de Apodaca]] decide ofrecer el indulto para aquellos que dejaren la lucha, siendo muchos los jefes independentistas que comenzaron a rendirse.