Diferencia entre revisiones de «Verbo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.166.144.30 a la última edición de Elliniká
Línea 60:
Este principio, sin embargo, posee algunas excepciones. La más común es la que se aprecia en los derivados del verbo "decir" ("maldecir" y "bendecir"), que en el futuro del modo indicativo no se conjugan como "maldiré" y "bendiré" (que es lo que se supondría según la regla) sino "maldeciré" y "bendeciré".
Los [['''verbos regulares'']]' son, por el contrario, aquellos que se atienen estrechamente a los paradigmas o modelos de [[conjugación]] más usados en la lengua. En español hay tres de esos paradigmas: la primera conjugación, cuyos [[infinitivo]]s terminan en '''-ar'''; la segunda, en la que terminan en '''-er''' y la tercera, en la que terminan en '''-ir'''. Dentro de la conjugación regular puede considerarse también una conjugación extendida por medio de [[perífrasis verbales]] que señalan distintos tipos de [[aspecto]] y [[modo]] verbal.
 
=== Verbos personales e impersonales ===