Diferencia entre revisiones de «Sistema de referencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.122.67 a la última edición de AVBOT
Línea 5:
En [[teoría de la relatividad|mecánica relativista]] se refiere usualmente al conjunto de coordenadas espacio-temporales que permiten identificar cada punto del espacio físico de interés y el orden cronológico de sucesos en cualquier evento, más formalmente un sistema de referencia en relatividad se puede definir a partir de cuatro vectores ortonormales (1 temporal y 3 espaciales).
 
owiki>dia:==Introducción==
[[Me<n
En física clásica un sistema de referencia se define por un par (''P'', ''E''), donde el primer elemento ''P''' es un punto de referencia arbitrario, normalmente perteneciente a un objeto físico, a partir del cual se consideran las distancias y las coordenadas de posición. El segundo elemento ''E'' es un conjunto de [[coordenadas|ejes de coordenadas]]. Los ejes de coordenadas tienen como origorigen abajo;de ycoordenadas en el ejepunto '''z'''de midereferencia la profundidad(P), positivo cuando se acerca y negativosirven cuandopara sedeterminar aleja.la Cuandodirección sey estudianel movimientossentido respectodel acuerpo la superficie de laen [[Tierramovimiento]], se acostumbra a hacer pasar el eje '''y''' (o elexpresar ejerespecto '''z'''a porellos elcualquier centrootra demagnitud lafísica Tierra,vectorial con el origen de coordenadas situado en lao superficietensorial).
----
 
owiki>dia:==Introducción==
Un tercer elemento es el origen en el tiempo, un instante a partir del cual se mide el tiempo. Este instante acostumbra a coincidir con un suceso concreto. En cinemática el origen temporal coincide habitualmente con el inicio del movimiento que se estudia.
En física clásica un sistema de referencia se define por un par (''P'', ''E''), donde el primer elemento ''P''' es un punto de referencia arbitrario, normalmente perteneciente a un objeto físico, a partir del cual se consideran las distancias y las coordenadas de posición. El segundo elemento ''E'' es un conjunto de [[coordenadas|ejes de coordenadas]]. Los ejes de coordenadas tienen como orig abajo; y el eje '''z''' mide la profundidad, positivo cuando se acerca y negativo cuando se aleja. Cuando se estudian movimientos respecto a la superficie de la [[Tierra]], se acostumbra a hacer pasar el eje '''y''' o el eje '''z''' por el centro de la Tierra, con el origen de coordenadas situado en la superficie.
 
''Texto en cursiva''
Estos tres elementos: punto de referencia, ejes de coordenadas y origen temporal, forman el sistema de referencia. Para poder utilizar un sistema de referencia, sin embargo, se necesitan unas unidades de medida que nos sirvan para medir. Las unidades son convencionales y se definen tomando como referencia elementos físicamente constantes. A un conjunto de unidades y sus relaciones se le llama [[sistema de unidades]]. En el [[Sistema Internacional de Unidades]] o S.I., se utiliza el [[metro]] como unidad del espacio y el [[segundo (unidad de tiempo)|segundo]] como unidad del tiempo.
 
===Cinemática de la partícula===
Cuando un objeto se mueve en [[línea]] recta, solo necesitamos un eje. Cuando se mueve por un [[plano]] hacen falta al menos dos ejes. Para movimentos en el espacio se utilizan tres ejes. Los ejes de coordenadas más utilizados son los usuales en las [[matemáticas]], llamados (x,y,z), donde el eje '''x''' es horizontal, positivo hacia la derecha y negativo hacia la izquierda; el eje '''y''' es vertical, positivo hacia arriba y negativo hacia abajo; y el eje '''z''' mide la profundidad, positivo cuando se acerca y negativo cuando se aleja. Cuando se estudian movimientos respecto a la superficie de la [[Tierra]], se acostumbra a hacer pasar el eje '''y''' o el eje '''z''' por el centro de la Tierra, con el origen de coordenadas situado en la superficie.
 
==Sistema inercial==