Diferencia entre revisiones de «Migración»

Contenido eliminado Contenido añadido
Busco persona de portada por imigracion
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 65.91.116.34 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 25:
Estos datos surgen del Informe “Estado de la Población Mundial 2006”, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre otras cifras, la investigación arroja que del total de migrantes, unos 12,7 millones son refugiados que huyen de las condiciones de vida en sus lugares natales, y que entre 600 y 800 mil mujeres, hombres y niños son víctimas de las redes de tráfico ilegal de personas. De ellos, un 80 por ciento son mujeres y niños.
 
Por otra parte, apenas el 3% del total de migrantes elige América latina y el Caribe como destino, mientras que el 60% prefiere países designados como de “ingresos altos”.
 
En 2005, las remesas de los inmigrantes a sus países de origen ascendieron a unos 232 mil millones de dólares y esos fondos son considerablemente más cuantiosos en los países en desarrollo que la asistencia oficial al desarrollo.
 
Aun cuando las sumas totales que envían las mujeres tienden a ser inferiores a los totales que envían los hombres, los estudios ponen de manifiesto que éstas envían una mayor proporción de sus ingresos a las familias que quedaron en el país de origen.
 
Junto al informe, Unfpa presentó un estudio especial en el que destaca el cada vez mayor número de jóvenes que abandonan sus países, de forma que en la actualidad los jóvenes de entre diez y veinticuatro años constituyen casi una tercera parte de todos los migrantes internacionales.
 
El informe pone de manifiesto “el éxodo de profesionales” que sufren los países en desarrollo, sobre todo en las áreas de salud, lo que supone uno de los problemas más difíciles que plantea hoy la migración internacional.
 
Por una parte, las personas cualificadas cada vez optan más por emigrar para mejorar sus vidas y, por otra, sus países enfrentan una crisis de los servicios de salud sin precedentes.
 
Mientras algunos grupos de elite, constituidos por personas sumamente calificadas, disfrutan cada vez más de los beneficios de la migración, las barreras contra los migrantes más pobres son cada vez más estrictas. Los países que más migrantes recibieron son Estados Unidos (actualmente 38,4 millones), Rusia (12,1 millones) y Alemania (10,1 millones).
 
== Véase ==