Diferencia entre revisiones de «Intervención estadounidense en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32079841 de 189.140.56.154 (disc.) - revirtiendo
Línea 108:
Durante el curso de la guerra, murieron alrededor de 12,000 soldados estadounidenses, pero sólo unos 1,700 en combate; los demás fallecieron por enfermedades y condiciones insalubres, cosa bastante habitual en las guerras de la época. Se estima que murieron 25,000 soldados mexicanos, la mayoría en combate. De un 30 a 40% de las bajas mexicanas permanece de alguna manera en el misterio.
 
peneUn digrupo lionnotable de combatientes que es recordado controversialmente, fueron los integrantes del [[Batallón de San Patricio]], un grupo de inmigrantes, católicos, (la mayoría de [[Irlanda]]) que abandonaron el ejército estadounidense desde los primeros encuentros bélicos y que se pasaron al lado mexicano. Hay quienes les consideran desertores; sin embargo, otras versiones históricas plantean que no lo fueron, sino que {{cita|"fueron leales a sí mismos, al sueño de ser libres que les había traído a [[América]]"<ref>[http://www.menendezymenendez.com/2007/09/en-memoria-del-herico-batalln-de-san.html Homenaje al Heroico Batallón de san Patricio]</ref>}}
Un grupo notable de combatientes que
pene di lion es recordado controversialmente, fueron los integrantes del [[Batallón de San Patricio]], un grupo de inmigrantes, católicos, (la mayoría de [[Irlanda]]) que abandonaron el ejército estadounidense desde los primeros encuentros bélicos y que se pasaron al lado mexicano. Hay quienes les consideran desertores; sin embargo, otras versiones históricas plantean que no lo fueron, sino que {{cita|"fueron leales a sí mismos, al sueño de ser libres que les había traído a [[América]]"<ref>[http://www.menendezymenendez.com/2007/09/en-memoria-del-herico-batalln-de-san.html Homenaje al Heroico Batallón de san Patricio]</ref>}}
 
De acuerdo a la versión promexicana, el cambio de bando se produjo por simpatía hacia la causa mexicana, también por el recuerdo de la actuación inglesa en Irlanda, así como por el catolicismo compartido (dentro de la sociedad norteamericana, mayoritariamente protestante, los católicos estaban bajo sospecha). Muchos murieron en las sucesivas batallas de la guerra, y los que fueron capturados fueron marcados como desertores y condenados a trabajos forzados si se habían alistado antes de la declaración de guerra y ahorcados si lo hicieron después de ella. Se dieron instrucciones para que lo último que vieran fuese cuando se arriara la [[Bandera de México|bandera mexicana]] y se izara la [[Bandera de los Estados Unidos|bandera estadounidense]] en Chapultepec. Un gran número de estos combatientes que fueron apresados ya en las últimas batallas fueron conducidos al cadalso colectivo muy cerca de la actual Plaza de San Jacinto, un jardín ubicado en el barrio de San Ángel, en la [[Ciudad de México]], donde hoy se alza un monumento de tributo al batallón de irlandeses.