Diferencia entre revisiones de «Norbert Wiener»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.121.44.110 a la última edición de XalD
Línea 10:
Durante el tiempo que trabajó en el MIT hizo frecuentes viajes a Europa. En 1926 se casó con Margaret Engemann y regresó a Europa con una [[beca Guggenheim]] [http://www.gf.org/spanish.html]. Pasó casi todo el tiempo en Göttingen o con Hardy en Cambridge. Trabajó en el [[movimiento browniano]], la [[integral de Fourier]], el [[problema de Dirichlet]], el [[análisis armónico]] y en los [[teoremas tauberianos]], entre otros problemas. Ganó el premio Bocher en 1933.
 
Durante la [[Segunda Guerra Mundial]] trabajó para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en un proyecto para guiar a la artillería antiaérea de forma automática mediante el empleo del radar. El objetivo del proyecto era predecir la trayectoria de los bombarderos y con ella orientar adecuadamente los disparos de las baterías, mediante correcciones basadas en las diferencias entre trayectoria prevista y real, conocidas como ''innovaciones'' del proceso. Como resultado de los descubrimientos realizados en este proyecto introduce en la ciencia los conceptos de ''feedback'' o retroalimentación, y de ''cantidad de información'', con lo que se convierte en precursor de la [[teoría de la comunicación]] o la [[psicología cognitiva]]. Posteriormente, en 1956, formulará parte del concepto de causalidad de Wiener-Granger. También es una universidad en Lima, Perú.
 
== Publicaciones ==