Diferencia entre revisiones de «Independencia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32082162 de 189.168.192.83 (disc.) - revirtiendo
Línea 37:
=== Revoluciones burguesas: Francia y Estados Unidos ===
 
Sin duda, dos movimientos marcaron la historia del final del siglo XVIII. Uno fue la [[Revolución Francesa]], y el otro, la [[independencia de Estados Unidos]]. Tanto la una como la otra tenían su sustento en las ideas de la [[Ilustración]]. A su triunfo, las revoluciones en Francia y Estados Unidos proclamaron la igualdad de los hombres y ayuda a la independencia de mexico [[Título del enlace]]ante la ley y dieron amplias libertades a los [[ciudadano]]s; una categoría que nacía precisamente con el iluminismo francés. Desde luego, estas ideas no eran del todo desconocidas en las colonias españolas. Se sabe, por ejemplo, que el cura Miguel Hidalgo era simpatizante de la Ilustración, y que muchos de aquellos que participaron en la Guerra de Independencia de México conocían con mayor o menor profundidad las ideas del liberalismo.
 
=== Invasión francesa en España ===