Diferencia entre revisiones de «Fantasma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Endriago (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32075065 de 201.211.89.101 (disc.)
Línea 187:
===En Portugal===
*El conocido como '''O fantasma da Boleia''' es una leyenda más entre las de autoestopistas fantasmas, pero se trae aquí porque fue grabado en vídeo en 1998, desde dentro del coche, poco antes de que perecieran dos de los tres ocupantes, Tiago y Tania (descontado el fantasma, que ya estaba muerto) en un accidente (que aparece en el vídeo) poco antes de llegar a una vuelta de una carretera de la [[Sierra de Sintra]] donde pereció una tal [[Teresa Fidalgo]] en 1983, al parecer la chica autoestopista; por cierto, su tatarabuela se suicidó en ese mismo lugar. El fantasma aparece tan sólido como la realidad misma, aunque algo desconcertado. No responde a la pregunta de qué hace ahí a esas horas; tampoco a la pregunta de Tania sobre si está bien; sí dice como se llama, Teresa; y luego indica el lugar, vuelta o ''boleia'' donde será el accidente, que ocurre de inmediato. El video es tan bueno que parece un [[docudrama]], y no es extraño, ya que su autor, [[David Rebordão]], amigo de los fallecidos, es cineasta; en su website afirma que este corto es de 2003, y no de 1998. Hay dos versiones, una larga y otra corta; el documento es seguramente falso pero ilustra bien la [[leyenda urbana]] y cómo se construyen estos mitos mezclando verdades con mentiras.
===MexicoVenezuela===
*La [[Llorona]] es una [[leyenda]] muy antigua de origen azteca. Se dice que es una mujer indígena, enamorada de un caballero español o criollo, con quien tuvo tres niños; el hombre la abandonó por una española con la que casó y la indígena, loca de celos, mató a sus tres hijos ahogándolos en el río, y luego, al ver lo que había hecho, se suicidó. Desde entonces su fantasma pena y se la oye gemir fuertemente o gritar "¡Ay, mis hijos!". Suele hallársela cerca de los ríos y lugares donde hay agua, aunque hay testimonios de lloronas vistas u oídas en otros lugares de México e Hispanoamérica. Algunos ponen la leyenda en relación con la creencia [[totonaca]] en las [[Cihuateteo]], mujeres muertas en el parto, a las que se consideraba diosas. Algunas versiones de la leyenda afirman que las oyen y ven los que van a morir; sería pues un [[psicopompo]] o guía al [[ultramundo]]. En Colombia lleva el cabello largo y rizado, de color plateado, negro y dorado, y en él se posan grillos, luciérnagas, cocuyos y mariposas. Su rostro es una calavera aterradora, y en las cuencas de sus ojos giran dos bolas incandescentes. De su nariz cuelga un cordón umbilical y con sus enormes dientes muerde el tallo de una rosa roja. Las mangas de la batola le llegan hasta sus muñecas y con sus manos grandes, huesudas y ensangrentadas, arrulla a un feto muerto de rostro angelical. En ese sentido se parece a las [[ubume]] japonesas, aunque la asiáticas son benéficas.