Diferencia entre revisiones de «Racismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 74.233.16.95 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 33:
Si bien era habitual que las culturas antiguas manifestaran rechazo y desprecio hacia otros pueblos y hacia los extranjeros, el racismo como tal, es un concepto moderno que tiene sus primeras manifestaciones en [[Europa]] y las [[Colonización española de América|colonias españolas en América]], durante la [[Edad Moderna]].
 
En la [[Grecia]] clásica estaba vigente la discriminación al extranjero pero no por su aspecto "racial" o [[fenotipo|fenotípico]]. Los grandes [[filósofo]]s griegos reconocían en los egipcios (a los que describían como negros) a representantes dignos de la civilización. En la [[Edad Media]] las personas negras estaban asociadas a la riqueza del [[Islam|mundo islámico]] y numerosos santos fueron negros, mientras que, hasta la Edad Moderna, los judíoscristianos persiguieron a los cristianosjudíos por su religión, y no por atribuirles una condición étnica o "racial".
 
 
Línea 43:
La [[limpieza de sangre]], se trata de un sistema de [[discriminación]] fundamentado sobre argumentos teológicos católicos y aristotélicos, que apareció en el [[siglo XIV]] en la [[España]] de la [[Edad moderna]]. Las [[Casta (colonial)|"castas" o "cruzas"]] (mestizos, mulatos, castizos, etc.) fueron un sistema de clasificación estratificada de las personas que no eran de "raza pura", creado por España para sus colonias, a partir de la doctrina de la limpieza de sangre.
 
La ''limpieza de sangre'' se empleó inicialmente para perseguir a los [[judío]]s y luego para [[segregar]] a los españoles que pretendían asentarse en América, ásí como a los [[indígena]]s y [[negro]]s y sus descendientes. Después de la orden de expulsion de los judíos [[sefardíes]], muchos [[judío]]s se convirtieron al [[catolicismo]] para gozar de los mismos derechos que los [[Cristianismo|cristianos]]. Fue entonces cuando aparecieron los "estatutos de limpieza de sangre", que establecían la "investigación" genealógica de las personas, con pretensiones de privilegio, con el fin de determinar si las mismas tenían "sangre" judía, "[[moros|mora]]" o [[hereje]], impidiendo en estos casos el ingreso a los colegios, posiciones militares, monasterios, cabildos y a la Inquisición. En este sentido se ha dicho que ''por primera vez en la historia se utilizaban los conceptos de "raza" y "sangre" como estrategia de marginación'';<ref name="Hering">{{Cita web
| título="Limpieza de sangre" ¿Racismo en la Edad Moderna?
| autor=Max Sebastián Hering Torres