Diferencia entre revisiones de «Chamán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 32031156 de 190.45.8.152 (disc.)
Línea 1:
{{fusionar|Chamanismo}}
{{otros usos}}
[[Archivo:Kyzyl Shaman.jpg|thumb|190px|Chamán de [[QuilmesKyzyl]].]]
El '''chamán''' (del idioma [[Lenguas tunguses|tungu]], de [[Siberia]], ''xaman'' o ''schaman'', y éste del verbo ''scha'', "saber"), es un individuo al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de ésta, de maneras que no responden a una lógica causal. Esto se puede expresar finalmente, por ejemplo, en la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias. Es el término usado para indicar a este tipo de persona, presente principalmente en las sociedades cazadoras y recolectoras de [[Asia]], [[África]], [[América]] y [[Oceanía]] y también en culturas prehistóricas de [[Europa]]. En algunas culturas se cree también que el chamán puede indicar en qué lugar se encuenta la caza e incluso alterar los factores climáticos.
 
Línea 15:
 
=== Curación de las enfermedades ===
[[Archivo:Shamans Drum.jpg|thumb|250px|la curación [[chamanismo|chamánica]] suele usar objetos y [[fetiche]]s como este [[tambor]]]]
Los estudios sobre chamanismo indican que a veces, mediante hierbas, raíces, sustancias vegetales, sugestión o [[efecto placebo]] cumplen la función de [[curandero]]s, y realmente sanan. Por otra parte, se supone que su poder de sugestión produce efectos terapéuticos en quienes padecen pánico, angustia y otros desequilibrios psíquicos. Los estudios revelaron que tribus dominadas por los incas de América del Sur poseían conocimientos que les permitían controlar la [[depresión]] mediante el uso de [[coca|fármacos]] obtenidos con una química rudimentaria.