Diferencia entre revisiones de «Criptojudaísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Iktspeed (discusión · contribs.)
Poka kosa
Outisnn (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32086974 de Iktspeed (disc.)Vandalismo.
Línea 3:
En su mayoría, los criptojudíos mantienen sus rituales y costumbres básicas, como son:
* El no comer pollacarne de ciertos animales, por ejemplo de [[Daniel R.cerdo]].
* El desangrar antes de matarlo el animal que comerán o desangrar la carne o secarla antes de cocinarla.
* El hacer pan sin utilizar levadura.
Línea 24:
Muchos criptojudíos viven en [[Rusia]] y otros países de [[Europa del Este]]. Después del final del [[comunismo]] algunos se han declarado públicamente judíos. Esto hace suponer que en varios países [[musulmanes]] existen diferentes tipos de criptojudíos. Los antepasados de los Daggatuns probablemente han escondido sus prácticas judías por muchos años después de su adopción sólo de “nombre” al [[Islam]].
 
=== Alemania Nazi ===
 
Tras la persecución judía por parte de los [[Nazismo|nazis]] en la [[Segunda Guerra Mundial]], se incrementó el número de criptojudíos en los países ocupados por las fuerzas [[Alemania|alemanas]]. Los judíos volvían a ser blanco de los propios países a donde habían emigrado. Muchos judíos europeos principalmente alemanes y polacos emigraron hacia [[América del Sur|Sudamérica]], [[Estados Unidos]] y a otros países. Entre los que se quedaron hubo quienes decidieron esconder su identidad judía convirtiéndose en criptojudíos.
Línea 45:
En los primeros días de la colonización europea en México, criptojudíos conversos tanto de [[España]] como de [[Portugal]] llegaron al puerto [[México|mexicano]] de [[Veracruz]] y de ahí a la [[Ciudad de México]] (el revitalizado [[Tenochtitlán]]). En las colonias españolas existía un ambiente más relajado en lo concerniente a la [[Inquisición]].
 
Muchos de los inmigrantes de Portugal (gitanos en su mayoría) eran judíos que anteriormente habían inmigrado a Portugal por causa de la expulsión judía de España de [[1492]]. Sin embargo, un decreto similar pero posterior en [[Portugal]] fue hecho público en [[1497]], por lo cual muchos niños judíos fueron eficazmente convertidos, teniéndolos bajo la tutela del estado a menos que los padres también se convirtieran. Por lo tanto, numerosos emigrantes criptojudíos en las primeros días de la colonización mexicana eran técnicamente portugueses de primera a segunda generación con raíces españolas. El número de tales emigrantes portugueses era suficientemente importante como para que la etiqueta de "Portugués" fuera sinónimo de "Judío" en todas las colonias españolas. La inmigración a México ofreció posibilidades comerciales lucrativas en una colonia ya bien asentada con la cultura [[España|española]] naciente, contrapesada por una población grande no [[cristiana]]. Fue premeditada y planeada en gran parte que las actividades de la Inquisición serían más relajadas en las colonias, dado que los asentamientos humanos eran constituidos de forma predominantemente por gente indígena no [[cristiana]].
 
Era tan grande el número de criptojudíos que arribaban a México durante el [[siglo XVI]] que funcionarios españoles se quejaron en documentos escritos enviados a [[España]], de que la sociedad española en México era en forma preponderante judía. Los funcionarios encontraron y clausuraron sinagogas clandestinas en la [[Ciudad de México]]. Ya en este punto, los administradores de las colonias instituyeron la ley de la "Pureza de Sangre", que prohibía la migración a [[México]] de los '''Nuevos Cristianos''', es decir, cualquier persona que no podía demostrar ser antiguo en el cristianismo, por lo menos durante las tres últimas generaciones.
Línea 137:
 
= Véase también =
WHITEPOWER.COM
ESBASTICASUNIDAS.ORG
HITLERSEXY.NET
*[[Marrano (judeoconverso)|Marrano]]
*[[Chueta]]