Diferencia entre revisiones de «Eugenesia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.49.189.1 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 170:
Las políticas eugenésicas también llevan a perder [[diversidad genética]], en cuyo caso una mejora culturalmente aceptada del acervo genético puede, si bien no necesariamente, terminar en un desastre biológico debido a una mayor vulnerabilidad a las enfermedades, menor capacidad de adaptación a los cambios ambientales y otros factores tanto conocidos como desconocidos. Este tipo de argumento procedente del [[principio de precaución]] es a su vez ampliamente criticado. Un plan eugenésico a largo plazo es probable que lleve a su escenario parecido debido a que la eliminación de rasgos considerados indeseables reduciría la diversidad genética por definición.
 
Por el contrario, algunos estudios parecen mostrar que las tendencias [[disgenesia|disgenésicas]] llevan a una menor diversidad genética, una tendencia que en teoría podría ser contrarrestada con un programa eugenésico, no obstante sin tener referencia de dichos estudios, parecen mas bien falacias de vendedor de crecepelo.
 
La posible eliminación del [[genotipo]] del [[autismo]] es un asunto político importante para el movimiento por los derechos de los autistas, que sostiene que el autismo es una forma de [[neurodiversidad]]. Muchos defensores de los derechos de los afectados por el [[síndrome de Down]] (trisomía del par 21) consideran esta enfermedad un tipo de neurodiversidad, a pesar de que los hombres afectados suelen ser estériles.