Diferencia entre revisiones de «Los Zetas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 87.114.87.98 a la última edición de 190.247.41.80 usando monobook-suite
Línea 10:
|estatus = Activo
}}
'''Los Zetas''' es un grupo de traidores a la Patria integrado en el [[Cártel del Golfo]], organización delictiva [[México|mexicana]], cuyo principal negocio es el [[narcotráfico]]. Se formó a partir de un grupo de [[militar]]es que desertaron del [[Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales]] (GAFE) y del [[Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales]] (GANFE) del [[Ejército Mexicano]], fundados en [[1994]] con motivo del [[levantamiento zapatista]] de Chiapas y que fueron entrenados por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Por tanto, recibieron entrenamiento de elite que incluyó manejo de armas sofisticadas y trabajo de [[contrainsurgencia]]. De acuerdo con la Procuraduría General de la República ([[PGR]]), al menos 40 ex integrantes de los Gafes se han integrado a las filas de los Zetas.<ref>{{cita publicación | nombre=Jorge | apellido=Medellín | coautores= | título=Desertan 1,382 militares de elite | fecha=28 de marzo de 2004 | editorial=El Universal | url =http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=109186&tabla=nacion | publicación= | páginas= | fechaacceso= 2008-09-23 }}</ref> Además, están integrados en Los Zetas un indeterminado número de antiguos soldados de las fuerzas especiales de [[Guatemala]].
 
Su área de influencia originaria era [[Tamaulipas]] pero más tarde extendieron su actividad a [[Nuevo León]] y [[Coahuila]]. También se han reportado movimientos en [[Guanajuato]], [[San Luis Potosí]], [[Querétaro]], [[Hidalgo]], [[Veracruz]], [[Michoacán]], [[Estado de Guerrero|Guerrero]], [[Zacatecas]] y [[Sonora]].