Diferencia entre revisiones de «Revolución húngara de 1956»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 131.130.224.167 (disc.) a la última edición de FaiBOT
Línea 23:
La '''revolución húngara de 1956'''<ref>Otras denominaciones utilizadas son "Revuelta Húngara" o "Alzamiento Húngaro"; "Revolución" es el término [[Idioma español|español]] correspondiente al [[Idioma húngaro|húngaro]] ''forradalom'' y el más correcto, ya que, aunque duró poco, fue una acción de masas que derribó al gobierno. A diferencia de un [[golpe de Estado]] o ''putsch'' que implican la acción de unas pocas personas, la Revolución de 1956 fue efectuada por las masas. Los comunistas húngaros la llamaron "Contrarrevolución" (''ellenforradalom'').</ref> fue un movimiento [[revolución|revolucionario]] espontáneo nacional contra la [[República Popular de Hungría]], su gobierno [[Estalinismo|estalinista]] y sus políticas impuestas por la [[Unión Soviética|URSS]], que duró desde el [[23 de octubre]] hasta el [[10 de noviembre]] de [[1956]].
 
Desde la muerte de [[Iósif Stalin]] y tras la [[discurso secreto|crítica a los excesos de esteStalin]] por parte de [[Nikita Kruschev]] en el [[XX Congreso del PCUS]], el pueblo húngaro había solicitado de forma continua la libertad para elegir su propia ''vía al socialismo'', así como la retirada de las tropas soviéticas apostadas en Hungría desde el final de la [[Segunda Guerra Mundial]]. Así, surgieron por toda Hungría movimientos favorables a la reforma política que reivindicaban una mejora de la calidad de vida, la ralentización de las colectivizaciones y que se pusiera un coto a las actividades de la policía secreta.<ref name = Briggs>{{cita libro |apellidos=Briggs |nombre=Asa |autor= |coautores=Patricia Clavin |otros= |título=Historia contemporánea de Europa |edición=2da. |año=2004 |editorial=Crítica |ubicación=Barcelona |isbn=8-484-32109-6 |páginas=367-368 }}</ref>
 
La revolución comenzó como una protesta estudiantil que atrajo a miles de personas mientras marchaba por el centro de [[Budapest]] hacia el [[Parlamento de Budapest|edificio del Parlamento húngaro]]. Una delegación estudiantil que entraba al edificio de la radio estatal con la intención de transmitir [[Demandas de los revolucionarios húngaros de 1956|sus demandas]] fue detenida. Cuando los manifestantes exigieron la liberación de la delegación, la policía política húngara (''[[Államvédelmi Hatóság]]'' o ÁVH) abrió fuego desde los tejados de los edificios circundantes.<ref>{{cita web |url=http://mek.oszk.hu/01200/01274/01274.pdf |título= Informe del Comité especial sobre el problema de Hungría |fechaacceso=9 de abril de 2009 |añoacceso= |autor=Asamblea General de la ONU |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año=1957 |mes= |formato= |publicación= |editor= |editorial= |ubicación=Nueva York |página=153 |páginas= |idioma=inglés |doi= }}</ref> Algunos soldados soviéticos dispararon a la ÁVH, creyendo por equivocación que estaban siendo objeto de un ataque.<ref name="Heller" /> Algunos manifestantes contestaron los disparos ayudados por las armas tomadas de la ÁVH o brindadas por los soldados húngaros que se unieron al levantamiento.<ref name="Heller" /><ref>{{cita web |url=http://mek.oszk.hu/01200/01274/01274.pdf |título=Informe del Comité especial sobre el problema de Hungría |fechaacceso=9 de abril de 2009 |autor=Asamblea General de la ONU |apellido= |nombre= |año=1957 |mes= |formato= |publicación= |editor= |editorial= |ubicación=Nueva York |página=153 |páginas= |idioma=inglés |doi= }}</ref>