Diferencia entre revisiones de «Inmaculada Concepción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.56.59.83 a la última edición de Eduardosalg
Línea 13:
La idea de María como antítesis de Eva era común y muy desarrollada por los [[Padres de la Iglesia]] en los inicios del cristianismo. Igual que una mujer, Eva, había sido la causa de la perdición del género humano, María era causa de la salud al ser la madre del Redentor.
 
Desde el siglo V existíaxcgdfgc vfdgddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddexistía ya una fiesta a la concepción de santa Ana, fiesta que se inicia en el oriente griego difundiéndose por [[Italia]] meridional (en el [[Siglo VII]]), [[Irlanda]] (desde el [[siglo IX]]) e [[Inglaterra]] (desde el [[siglo XI]]). Durante los siglos XII y XIV surgieron diversas controversias o debates teológicos sobre este asunto.
Los [[papa]]s [[Sixto IV]] y [[Alejandro VII]], entre otros, prohibieron las enseñanzas contrarias a la doctrina de la Inmaculada Concepción. El movimiento inmaculista alcanzó gran pujanza durante las edades Media y Moderna gracias a los [[Orden de los Hermanos Menores|franciscanos]], grandes devotos y propagadores de esta advocación mariana.