Diferencia entre revisiones de «Tabaquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 24.232.12.52 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
El tabaco es factor de riesgo en [[enfermedad]]es [[pulmón|respiratorias]], [[cardiovascular]]es, distintos tipos de [[cáncer]], y es especialmente perjudicial durante el [[embarazo]]. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire ([[fumador pasivo|fumadores pasivos]]). El tabaquismo es la principal causa de [[morbimortalidad]], en la mayoría de los países desarrollados, a principios del [[siglo XXI]], aunque hay otros estudios que indican que estas enfermedades atribuidas al tabaco son en realidad la contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y los [[pesticida]]s utilizados en la [[agricultura]]. Además, el tabaco como tal es lo que menos se fuma, pues excepto el poco tabaco natural, todo lo que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que le aportan dudosas o preocupantes propiedades como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que no se saben porque también tienen fórmulas secretas.{{cita requerida}} Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro jamás ha tenido, aumentando la [[toxicidad]] que de por sí ya tiene. Sin embargo es importante recalcar que el tabaco por muy puro o de "liar" como se conoce, siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedades respiratorias a edades avanzadas es simplemente no fumar.
 
== [[claudiaEpidemiología]] ==
==
Según la [[Organización Mundial de la Salud|OMS]] existen el mundo más de 1.100 millones de [[fumador]]es (2002), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos/día, lo que supone un total de 5,827 [[Billón|billones]] de cigarrillos al año. El 74 % de todos los cigarrillos se consumen en países de bajo-medio nivel de ingresos ([[Banco Mundial]]). Tanto para hombres como para mujeres, el segmento de edad en la que fuma mayor proporción es el comprendido entre 30 y 49 años.
 
Línea 133 ⟶ 132:
=== Tabaco y patología digestiva ===
El consumo de tabaco se ha asociado con la [[gastritis]], [[Úlcera péptica|úlcera gastroduodenal]], [[esofagitis por reflujo]], hipertrofia de [[papila gustativa|papilas gustativas]] con déficit del [[sentido del gusto]], y los cánceres de [[boca]], [[lengua]], [[laringe]], [[esófago]] y [[páncreas]].
 
 
== Lucha contra el consumo ==